1957
SE INICIÓ LA CARRERA ESPACIAL
El 4 de octubre, la Unión Soviética puso en órbita el primer satélite artificial, llamado Sputnik. De esta manera, dicho país se anotó un triunfo estratégico ante su rival Estados Unidos y se dio por iniciada la carrera espacial.
1958
JORGE ALESSANDRI ASUMIÓ LA PRESIDENCIA
El independiente Jorge Alessandri Rodríguez se adjudicó, con el 31,56% de los votos, la elección presidencial del 4 de septiembre, dejando en el segundo lugar al socialista Salvador Allende Gossens, que logró 28.85%. Alessandri asumió el cargo el 3 de noviembre.
1959
TRIUNFÓ LA REVOLUCIÓN CUBANA
Durante la madrugada del 1 de enero de ese año, el dictador Fulgencio Batista huyó a Santo Domingo ante la arremetida de las tropas del Movimiento 26 de Julio (revolucionarios) que ese mismo día ingresaron triunfantes a Santiago de Cuba, al mando de Fidel Castro. A partir de ese momento el poder quedó definitivamente en manos de las fuerzas revolucionarias en la isla.
1960
TERREMOTO DE VALDIVIA: EL MÁS FUERTE DE LA HISTORIA
A las 15:11 del domingo 22 de mayo se registró en el sur del país un gran terremoto que sacudió a gran parte del sur de Chile. El epicentro se localizó en el Océano Pacífico frente a la ciudad de Valdivia y su magnitud en la escala de Richter fue de 9,5 grados, el más fuerte de la historia a nivel mundial. El gran sismo provocó un devastador maremoto, afectando desde Concepción hasta Chiloé. Incluso las olas afectaron a Hawai, Japón, Nueva Zelanda y otros países de Asia y Oceanía. Finalmente, cerca de 2 mil personas fallecieron por dicha tragedia.
1961
EL PRIMER HOMBRE EN EL ESPACIO ES SOVIÉTICO
La Unión Soviética se anotó un nuevo triunfo en la carrera espacial ante Estados Unidos, cuando el 12 de abril de ese año el cosmonauta Yuri Gagarin, a bordo de la nave Vostok I, se convirtió en el primer hombre en la historia en estar en la órbita terrestre.
1962
EL HISTÓRICO TERCER LUGAR DE CHILE EN EL MUNDIAL
Ese año estuvo marcado por la realización del Mundial de Fútbol en nuestro país, que se inauguró el 30 de mayo con el debut de la Roja que derrotó a Suiza por 3-1 en el Estadio Nacional. La buena participación de la Selección Chilena la hizo disputar el duelo por el tercer lugar, que se llevó a cabo el 16 de junio. Con un agónico gol de Eladio Rojas en el minuto 90, el equipo nacional venció a Yugoslavia por la cuenta mínima y obtuvo un resultado histórico. Al día siguiente, se disputó la final, donde Brasil se tituló campeón venciendo a Checoeslovaquia por 3-1.
1963
EL MAGNICIDIO DE JOHN F. KENNEDY
Mientras circulaba por las calles de Dallas, Texas, en un vehículo presidencial descubierto y acompañado de su esposa Jacqueline, el Mandatario de Estados Unidos, John F. Kennedy, recibió disparos por parte de un francotirador pasado el mediodía del 22 de noviembre, los que le provocaron la muerte impactando al mundo entero. Minutos más tarde, fue detenido Lee Harvey Oswald, acusado de ser el responsable del crimen, hecho que negó. Dos días más tarde, Oswald fue asesinado por Jack Ruby mientras era trasladado por la policía para ser interrogado.
1964
ASUME EDUARDO FREI MONTALVA
El 4 de septiembre se realizaron en Chile nuevas elecciones presidenciales, resultando vencedor Eduardo Frei Montalva, candidato de la Democracia Cristiana, con el 56,09% de los votos, dejando en el segundo lugar al socialista Salvador Allende, con el 38,93% de los sufragios. Asumió en el cargo el 3 de noviembre de ese año.
1965
UN MÁRTIR DE CARABIENROS EN LA FRONTERA
Un confuso y trágico incidente se produjo el 6 de noviembre en la zona limítrofe de Laguna del Desierto. Ante denuncias por parte de colonos chilenos en contra de gendarmes argentinos, un contingente de Carabineros se dirigió a dicho lugar. En dicho grupo se encontraba el teniente Hernán Merino Correa, de 29 años, que falleció en un enfrentamiento entre los carabineros y los gendarmes.
1966
TERREMOTO EN TALTAL
El 28 de diciembre, un terremoto de 7,8 grados de magnitud en la escala de Richter, con epicentro en el mar frente a Taltal, donde hubo un 68% de destrucción. Posterior al sismo, se produjo un maremoto con olas de hasta 5,8 metros, afectando incluso la costa de Talcahuano. Finalmente el saldo de muertos fue de 6, además de 30 heridos y 975 damnificados.
1967
LA MUERTE DE VIOLETA PARRA
En la tarde del 5 de febrero un disparo en la cabeza acabó con la vida de la destacada folclorista y cantautora chilena Violeta Parra. El suicidio de la artista impactó a todo el país, ya que se produjo solo meses después del lanzamiento de su álbum “Las últimas composiciones”, donde aparecieron sus canciones más recordadas, como “Volver a los 17”, “El Albertío”, “Run Run se fue pa’l norte” y “Gracias a la vida”.
1968
PRIMER TRASPLANTE DE CORAZÓN EN CHILE
El 28 de junio, solo 6 meses después del primer trasplante de corazón en el mundo encabezado por el cirujano sudafricano Christiaan Barnard, en el Hospital Naval de Valparaíso el doctor Jorge Kaplán llevó a cabo la primera operación de las mismas características en Chile (fue el segundo a nivel mundial). La paciente fue María Elena Peñaloza, de 24 años, quien recibió el órgano de Gabriel Véliz. La mujer logró estar 4 meses con vida.
1969
“UN PEQUEÑO PASO PARA UN HOMBRE…”
Estados Unidos logró dar un gran salto en la desatada carrera espacial, luego que los astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins se convirtieran el 21 de julio de ese año en los primeros humanos en llegar a la Luna. Armstrong fue el encargado de ser la primera persona en pisar suelo lunar, expresando la famosa frase: “Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad”. El evento fue visto por TV por 600 millones de personas en todo el mundo.
1970
ALLENDE ES PRESIDENTE DE CHILE
El 4 de septiembre, el socialista Salvador Allende se presentó por cuarta vez como candidato en las elecciones presidenciales obteniendo la mayoría relativa con el 36,3% de los votos, seguido por Jorge Alessandri (34,9%) y Radomiro Tomic (27,8%). Su triunfo fue ratificado el 24 de octubre por el Congreso Pleno, con 153 sufragios a favor de Allende, 35 para Alessandri y 7 en blanco.
1971
PABLO NERUDA LE ENTREGA A CHILE OTRO NOBEL
La Academia Sueca entregó una gran noticia para la cultura chilena el 21 de octubre, al anunciar que el poeta chileno Pablo Neruda obtenía el Premio Nobel de Literatura. El artista viajó a Estocolmo y el 10 de diciembre recibió de manos del rey Gustavo Adolfo el galardón. En su discurso, Neruda hizo una apología a una poesía comprometida y vinculada con la Humanidad.
1972
MILAGRO EN LOS ANDES
El vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya salió el 13 de octubre desde Montevideo a Santiago con 5 tripulantes y 40 pasajeros, la mayoría perteneciente al equipo de rugby Old Christian; se estrelló cerca del volcán Tinguiririca, en la frontera entre Chile y Argentina. La búsqueda y operaciones de rescate se realizaron inmediatamente, pero sin éxito alguno. 72 días después (22 de diciembre) y tras la suspensión de los operativos de rescate, el arriero chileno Sergio Catalán se encontró con dos sobrevivientes que habían decidido buscar ayuda y avisó de inmediato a carabineros. Pronto, pilotos de la FACH en helicópteros se dirigieron al lugar del accidente y rescataron a los sobrevivientes. En total, en el accidente murieron 29 personas y sobrevivieron 16.
1973
EL GOLPE MILITAR
Chile vivía en ese año una crisis política profunda y el gobierno de Salvador Allende intentaba salvar la situación, a pesar de que cada vez perdía más apoyo. Pero todo tuvo un vuelco rotundo, cuando las Fuerzas Armadas encabezaron el 11 de septiembre un golpe de Estado para derrocar al Presidente. La Armada primero se tomó el puerto de Valparaíso, mientras que en Santiago el Ejército asaltó La Moneda, que después fue bombardeada por aviones Hawker Hunter de la FACH. Allende finalmente se suicidó y una Junta Militar, encabezada por el general Augusto Pinochet, se tomó el poder.
1974
EL CASO WATERGATE
En el marco de la investigación por robos de documentos del Comité Central del Partido Demócrata de Estados Unidos, en el complejo inmobiliario Watergate en Washington DC, el Tribunal Supremo ordenó al Presidente Richard Nixon que le proporcionara las cintas de las conversaciones de la Casa Blanca sobre el caso. La investigación descubrió que asesores del Mandatario fueron los responsables del delito, lo que provocó una acusación formal en contra del Mandatario. Ante la situación, Nixon dio a conocer, el 8 de agosto, su decisión de dimitir al cargo. Al día siguiente abandonó la Casa Blanca.
1975
ATENTADO CONTRA BERNARDO LEIGHTON EN ROMA
Un grupo de mercenarios fascistas italianos –la investigación posterior reveló que fueron pagados por la dictadura de Pinochet- acribillaron al exvicepresidente chileno Bernardo Leighton y su esposa Anita Fresno, el 6 de octubre en Roma. El militante democratacristiano sobrevivió al ataque y quedó con graves heridas, mientras que su señora quedó parapléjica.
1976
ORLANDO LETELIER ES ASESINADO EN WASHINGTON
Mientras el excanciller chileno Orlando Letelier se trasladaba en su vehículo, el 21 de septiembre, junto a su secretaria Ronni Moffit en la ciudad de Washington DC, EEUU, un artefacto explosivo que había sido adosado a la parte inferior del automóvil explotó, matando a ambas personas. La investigación posterior, desclasificada por la CIA, estableció que el atentado fue realizado por el exagente de dicho organismo Michael Townley, por orden de Augusto Pinochet.
FUENTE: Ricardo Pérez V.