En relación a brote de Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA), que afectó a un grupo de scout del Colegio Saint George de la comuna de Los Ángeles, la Seremi de Salud informó que se trata de un grupo que realizaba un campamento en la Escuela Quillem de la comuna de Perquenco, en La Araucanía.
De acuerdo a la investigación realizada por la Unidad de Epidemiología y el Sub-Departamento de Alimentos de la Seremi de Salud, se trata de 135 personas, entre 7 a 26 años, de las cuales enfermaron alrededor de 110 personas, consultando en el Hospital de Lautaro sólo 19 afectados, quienes presentaron cefalea, náuseas, mareos, vómitos y diarrea, los cuales fueron dados de alta.
Se presume que el origen del brote ETA se habría presentado debido a la mala manipulación y contaminación cruzada de alimentos, manteniéndose el baño del establecimiento como foco de la infección.
En la oportunidad, los profesionales de la Seremi de Salud realizaron educación respecto de condiciones de manipulación de alimentos e higiene, a los jefes de grupo y se determinó la prohibición de funcionamiento del lugar.
La autoridad sanitaria realiza un llamado a la población a extremar las medidas de prevención para evitar enfermedades entéricas, ello, debido a que durante la temporada primavera-verano se produce un aumento estacional de éstas, cuyas manifestaciones clínicas varían desde alteraciones gastrointestinales leves y autolimitadas hasta cuadros de deshidratación y desequilibrio electrolítico grave, que puede poner en riesgo la vida de las personas.
Entre los factores más importantes que contribuyen a su ocurrencia, se encuentran el incremento de la temperatura ambiental, que favorece el desarrollo de las bacterias en los alimentos, asociándose además a la práctica de actividades recreacionales como camping, paseos y picnics, donde las condiciones de manipulación y conservación de los alimentos pueden ser deficientes.
Medidas Generales de prevención enfermedades entéricas
Recomendaciones generales:
Lavar las manos con agua y jabón, al manipular y preparar alimentos, antes de comer, después de ir al baño o mudar a la guagua.
Beber siempre agua potable. Si no se dispone de ella, hervirla al menos 3 minutos, dejarla enfriar y almacenarla.
Mantener limpios baños y cocinas.
Limpiar y desinfectar mesones y cubiertas donde se preparan los alimentos (especialmente aquellos en contacto con alimentos crudos).
Manipular separadamente carnes y mariscos crudos, así como vegetales que crecen a ras de suelo del resto de los alimentos.
Separar los alimentos crudos de los cocinados o listos para comer.
Consuma carnes, pescados y mariscos, bien cocidos.
Mantener los alimentos a temperaturas seguras (bien fríos o bien calientes).
Lave todas las verduras y frutas, incluso las empaquetadas.
Mantenga limpio su refrigerador.
No consumir mayonesa casera.
Comprar y consumir alimentos en lugares autorizados.
AUTOR: C.M.
FUENTE: El Periódico