Home Sin Categoría "14 parejas de película para recordar este día de los e...

14 parejas de película para recordar este Día de los Enamorados

Comparte esta noticia

Este martes 14 es el Día de los Enamorados y era imposible no tentarse a hacer una lista de películas que exploraran el amor en sus facetas más intensas y sutiles, fugaces y eternas, pero con especial atención a las parejas que le dan vida a estas inolvidables historias.

El cine y el amor suelen ir de la mano aunque no siempre recorran una senda de vino y rosas, y el camino sea más importante que el destino final, porque a veces no hay amor más fuerte e inolvidable que el que no pudo ser.

Es por eso que acá se privilegian aquellas obras que hablen del amor de pareja en su variado abanico de posibilidades y no sólo los “happy endings”, aunque sean muy satisfactorios.

Pero no nos pongamos tristes. En esta lista, algo alternativa, celebramos a 14 parejas que se entregaron por completo a una relación o persiguieron el amor, dejando una huella en la cultura popular, en la historia del cine o simplemente por la belleza con la que se plasmó su relación en la gran pantalla.

Before sunrise” (1995) – Richard Linklater

– Jesse (Ethan Hawke) y Celine (July Delpy)

¿Por qué verla?: Porque entrega un retrato vívido del amanecer de las relaciones, al ritmo que nos deleita con unos diálogos tan brillantes como reveladores y nos aleja de toda estridencia para sumergirnos en una Venecia que es testigo, al igual que nosotros, de que el romance se anida en los detalles y en los pequeños momentos.

“Eternal sunshine of the spotless mind” (2004) – Michel Gondry

– Joel Barish (Jim Carrey) y Clementine Kruczynski (Kate winslet)

¿Por qué verla?: Por ser una meditación aguda que formula preguntas dejando un espacio en blanco para que el espectador las responda junto a los protagonistas de esta singular historia que intenta llegar a tu corazón a través de los mecanismos del cerebro.

“Breakfast at Tiffany’s” (1961) – Blake Edwards

– Holly Golightly (Audrey Hepburn) y Paul Varjak (George Peppard)

¿Por qué verla?: La inocencia y amargura dan forma a una historia que abre una ventana para la esperanza que nos permite ver la magia que reside en confiar en otra persona, mientras nos dejamos envolver por las melodiosas notas de “Moon river”.

“Gone with the wind” (1939) – Victor Fleming y George Cukor

– Scarlett Ohara (Vivien Leight) y Rhett Butler (Clark Gable)

¿Por qué verla?: Película que inmortalizó en la gran pantalla al arrebato e intensidadal como ingredientes escenciales de la pasión, sazonada por legendarias interpretaciones que convirtieron a sus actores en leyendas.

“Like Crazy” (2011) – Drake Doremus

– Anna (Felicity Jones) y Jacob (Anton Yelchin)

¿Por qué verla?: Inteligente y bellamente interpretada, esta película capta hábil y delicadamente con su montaje las emociones que rondan al primer amor y las dificultades de mantener esa relación frente al paso del tiempo.

“To have and have not” (1944) – Howard Hawks

– Harry Morgan (Humphrey Bogart) y Marie Borwning (Lauren Bacall)

¿Por qué verla?: Dos de las estrellas más grandes e importantes de la historia del cine protagonizan la película que los unió en la vida real, poniendo esa química fuera de pantalla al servicicio de una historia irresistible y que desborda sensualidad como sólo la época lo permitía.

“Wall E” (2008) – Andrew Stanton

– Wall E (Ben Burtt) y EVE (Elissa Knight)

¿Por qué verla?: El amor no tiene barreras de edad, sexo, género y, al parecer, tampoco especie. Pixar escribió sus nombre en la historia grande del cine gracias a este conmovedor poema cinematrgráfico protagonizado por dos entrañables robot que tienen más vida que muchas personas de carne y hueso.

“In the mood for love” (2001) – Wong Kar Wai

– Chow Mo-wan (Tony Leung) y Su Li-zhen (Maggie Chung)

¿Por qué verla?: Si se enumeran rápidamente las películas del siglo XXI que califican en cualquier lista de lo mejor del cine, este trabajo asiático es uno de los infaltables. “In the mood for love” es una poesía visual sobre la fatalidad de amar a alguien no correspondido y la tragedia de hacer lo correcto sacrificando los deseos personales. Si el amor tuviese una película favorita, seguramente sería “In the mood for love”.

“Barry Lyndon” (1975) – Stanley Kubrick

– Barry Lyndon (Ryan O`Neal) y Lady Honoria Lyndon (Marisa Berenson)

¿Por qué verla?: Este relato dividido en dos partes es una de las obras más complejas y perfectas que el cine tiene para ofrecer, pero es la escena en que el altanero protagonista conoce a la que será su esposa la que nos obliga a recordarla en esta lista: toda una clase de seducción a través del contacto visual, de dirigir y realizar el montaje.

“Casablanca” (1942) – Michael Curtiz

– Rick Blaine (Humphrey Bogart) y Ilsa Lund (Ingrid Bergman)

¿Por qué verla?: Junto a sus gigantescas interpreaciones, “Casablanca” ofrece el relato por exelencia del amor trágico del que beben la mayoría de las historias que se han llevado a las salas de cine desde entonces.

“La vida de Adele” (2013) – Abdellatif Kechiche

– Adele (ADele Exarchopoulos) y Emma (Lea Seydoux)

¿Por qué verla?: Dejando de lado la polémica que envolvió a la película por los explícitos encuentros sexuales de sus protagonistas, en “La vida de Adele” se muestra una de las experiencias románticas más plancetras y dolorosas que se han grabado en los últimos años.

“City Lights” (1931) – Charlie Chaplin

– El vagabundo (Charlie Chaplin) y Chica Ciega (Virginia Cherrill)

¿Por qué verla?: No sólo es una de las películas más importantes de la historia de este arte, sino uno de los romances más emocionantes jamás escritos gracias a su sencillez, delicadeza y la fragilidad de nuestro héroe: el inolvidable vagabundo interpretador por Chaplin.

“Besos robados” (1968) – Francois Truffaut

– Antoine Doinel (Jean Pierre Leaud) y Fabienne Tabard (Delphine Seyrig)

¿Por qué verla?: Los directores franceses, en especial los de la Nouvelle Vague, se especializaron, entre otras cosas, en contar historias de “amour fou”, amor loco y fugaz, y esta es una de las piezas más queribles y conmovedoras. La petición de matrimonio es tambien una escena para la posteridad.

“500 days of Summer” (2009) – Marc Webb

– Tom Hansen (Joseph Gordon-Levitt) y Summer Finn (Zoey Deschannel)

¿Por qué verla?: Para muchos, es sólo la obra hipster que llegó al mainstream. Pero quienes logran escarbar un poco más en pofundidad, son capaces de encontrar una de las postales de lo que es amar en el siglo XXI siendo un millenial.


FUENTE: Bruno Delgado
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído