A pocos días que se inicie la, para algunos, larga semana de conmemoración de Fiestas Patrias, diferentes organismos de Gobierno reforzaron sus controles de narcotest y alcotest a choferes para asegurar el traslado seguro de quienes decidan viajar dentro del país en un bus interurbano.
El año pasado fallecieron 39 personas en accidentes de tránsito durante los días de festejo, por lo que las autoridades recalcaron la importancia de promover políticas de prevención de consumo de drogas y alcohol entre quienes conducirán algún vehículo durante las celebraciones.
“Durante todas las Fiestas Patrias realizaremos más de 24 mil controles con los dispositivos narcotest y alcotest hasta el domingo 22 de septiembre”, explicó el director nacional de Senda, Carlos Charme.
Por su parte, el ministerio de Transportes aumentó sus fiscalizaciones en terminales y carreteras de todo el país para comprobar que los buses de pasajeros cumplan con las condiciones técnicas, mecánicas y de seguridad.
Así, la cartera anunció que se realizarán más de 5 fiscalizaciones en todo el país hasta el domingo en que finaliza el 18.
“Durante el año se contabilizan más de 32 mil controles a buses interurbanos y en promedio, un bus es fiscalizado en 12 ocasiones durante el año, lo que equivale a una revisión por mes, convirtiéndose en el modo de transporte más controlado en el país. Además, a quienes se desplacen en buses, el llamado es a usar el cinturón de seguridad siempre”, señaló la jefa del Programa de Fiscalización, Paula Flores.
Se espera que por los terminales de buses ubicados en Estación Central se desplacen más de 3,8 millones de personas durante las Fiestas Patrias, lo que incrementa la necesidad de verificar que las condiciones laborales de los conductores se respeten.
Al respecto el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, recalcó que quienes se desempeñan como conductores de un vehículo de transporte mayor no deben conducir más de 5 horas continuas, con un descanso mínimo de dos horas al término de cada turno.
“En caso de vulnerar la normativa, las infracciones pueden llegar hasta los 3 millones de pesos. En consecuencia, resulta necesario que se respeten íntegramente los derechos de los trabajadores, pues lo que aquí está en juego es la vida de miles de chilenos que utilizan los buses interurbanos para trasladarse en nuestro país”, enfatizó Arab.