Según la encuesta, que fue dada a conocer y fue replicada por La Tercera, se trata de un porcentaje que se ha mantenido estable desde 2014, aunque sus adeptos se han intensificado.
“Son casi las mismas personas, pero hoy corren mucho más, ya sea en términos de frecuencia como de distancia”, señala Catalina Correia, directora de Comunicaciones de GfK Adimark.
En tanto, Hugo Marambio, jefe del Centro de Salud Deportiva de Clínica Santa María, indicó a La Tercera que hace 30 años corría solo. “Hoy, a las 5 am es frecuente ver un número no despreciable de 20 o más personas trotando”.
Y no sólo corren. Un grupo creciente participa en competencias, como el Maratón de Santiago, que en la versión 2007 tuvo seis mil inscritos y este año llega a 31.090 personas.
Un entusiasmo, que según Francisco Riquelme, director general del evento, no sólo es ascendente, sino estable. “Ya van dos años que estamos en más de 31 mil inscritos”, dijo a La Tercera.
E cuanto a ello, participan más y aumentan los que buscan más complejidad. “Al principio los 10k era la categoría con más inscritos y hoy es el 21k, que este año tiene 13.400 personas”, señala Riquelme.
Cabe destacar que en 2014, un estudio de la Universidad de Chile a 533 corredores urbanos analizó sus principales motivaciones, las que eran “cumplir la meta que me tracé” y “competir contra mi propia marca”. La investigación también concluyó que el 66,2% son hombres y 33,8%, mujeres y el principal rango de edad es entre los 18 y 40 años (68,7%).