Home Nacional "a partir de este domingo supermercados y grandes tiendas no podrá..."

A partir de este domingo supermercados y grandes tiendas no podrán entregar más bolsas plásticas

Comparte esta noticia
No hay plazo que no se cumpla. Este domingo 3 de febrero, y luego de seis meses de marcha blanca, comienza a regir la Ley 21.00 que prohíbe la distribución de bolsas plásticas en las grandes tiendas.

La medida persigue “proteger el medio ambiente” y excluye aquellas que envasan alimentos y a las que cuyo uso sea necesario por razones higiénicas o para evitar el desperdicio de alimentos.

El incumplimiento de la ley será sancionado con una multa a beneficio municipal de hasta 5 UTM ($241.525) por cada bolsa entregada y serán las mismas municipalidades las encargadas de su fiscalización.

En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (almacenes de barrio) tienen un plazo de dos años -contados desde el 20 de julio de 2018- en el que deberán entregar un máximo de dos bolsas por compra.

“Este domingo 3 de febrero los grandes comercios, como supermercados o grandes tiendas, no podrán entregar bolsas plásticas, logrando Chile un nuevo hito en el cuidado del medio ambiente”, remarcó la ministra Carolina Schmidt.

La titular de Medio Ambiente agregó que en estos seis meses de aplicación de la ley, “podemos decir con satisfacción que en este periodo se ha evitado la entrega de alrededor de 1.000 millones de bolsas plásticas, las que ya no estarán contaminando el océano, ríos o nuestros barrios”.

Explicó que si se pusieran una al lado de otra las bolsas que se evitó entregar, sumarían 500 mil kilómetros. Es decir, 1,3 veces la distancia que existe entre la Tierra y la Luna, o 12,5 vueltas a la Tierra o 100 viajes entre Arica y Punta Arenas.

Además, si consideramos el peso de estas bolsas que se sacaron de circulación, sumaríamos unas 7.350 toneladas, equivalentes a 6.300 autos o 408 buses eléctricos del Transantiago.

“Con esto cambiaremos la cultura de lo desechable por la de lo reutilizable para no seguir contaminando con plástico nuestro medio ambiente”, enfatizó la secretaria de Estado.

LOS TIPS DE WWF CHILE PARA LA NUEVA LEY

WWF Chile considera que la normativa es un gran avance para reducir la contaminación y avanzar hacia un país más sustentable, porque se trata de un primer paso para disminuir los impactos del plástico en los ecosistemas, en especial los marinos, y también sobre los seres humanos.

“Esta ley es un gran logro y también un tremendo desafío, ya que implica un cambio cultural en un hábito tan cotidiano como hacer las compras. Sin embargo, teniendo en cuenta el amplio apoyo político y también ciudadano que concitó esta medida, estamos confiados en que la comunidad responderá de buena forma”, señala Rodrigo Catalán, presidente de WWF.

“Hace una década, WWF identificó a la contaminación por plástico como una amenaza para la biodiversidad marina en el sur de Chile, algo que a nivel global afecta a millones de aves marinas y otras especies anualmente. Además, al degradarse en el agua se convierten en pequeñas partículas tóxicas que son ingeridas por especies marinas y pueden llegar al ser humano”, remarca Catalán.

Buscando soluciones, en 2015 WWF Chile, junto al Ministerio de Medio Ambiente, logró que una región completa –Los Ríos- regulara el uso de bolsas plásticas a través de ordenanzas municipales en sus doce comunas, terminando con su entrega en enero de 2018, experiencia que ha tenido una positiva respuesta de la ciudadanía.

En paralelo, impulsó la campaña REDUCE+, en cuyo marco abrió en 2016 el primer fondo concursable del país enfocado en apoyar iniciativas innovadoras de organizaciones comunitarias para reducir el uso de las bolsas plásticas o innovar con alternativas.

“Este avance en consciencia ambiental llega en muy buen momento, ya que la próxima conferencia climática COP25 que se celebrará en Chile nos dará mucha visibilidad internacional y la prohibición de las bolsas plásticas es sin duda un motivo de orgullo que aporta a la imagen país”, destaca.

Para apoyar la puesta en marcha de la ley, WWF Chile difundió 10 consejos que ayudarán a no olvidar tus bolsas reutilizables cuando vayas de compras.

Es recomendable escoger lugares estratégicos en el hogar, por ejemplo, en un gancho o canasta en la cocina, cerca de la puerta, colgadas con las llaves, etc. También, considerando que la ida a comprar puede ser desde el trabajo, es efectivo mantener una bolsa en el escritorio de la oficina, en la cartera o mochila, atada en la parrilla o canastillo de la bicicleta o en la guantera del auto.

-Al hacer la lista de compras, acostúmbrate a anotar siempre destacado “bolsas reutilizables” como lo primero que vaya encabezando el listado.

-Deja notas con post it en el refrigerador o programar alarmas de teléfono con recordatorios, que se activen cerca de la hora de salir de casa o del trabajo.

-Dar un toque personal puede ayudar. Esto considera tejer o coser tus propias bolsas, utilizando ropa en desuso y siguiendo tutoriales. Considera que la bolsa también puede ser parte de tu outfit diario.

-Si aun así se hace difícil recordar llevar la bolsa, busca opciones pequeñas que puedan doblarse lo suficiente como para llevarlas en el llavero o en el bolsillo.

-Suma a la familia y amigos en este desafío doméstico, explicando a los más chicos de la casa por qué es necesario reducir el consumo de plásticos y entregándoles la responsabilidad de recordar y llevar las bolsas reutilizables.

-Aprovecha instancias como cumpleaños o “amigo secreto” para regalar bolsas reutilizables, puedes encontrar diversos estilos y diseños. Aportarás a la descontaminación, tu amigo tendrá una razón más para no olvidar su bolsa y darás un ejemplo que puede ser replicado por tus cercanos.

-Algo no menos relevante: dispone siempre las bolsas en el mismo lugar un vez que regreses de las compras y guardes la mercadería.

-Difunde en tus redes sociales información sobre el impacto de los plásticos en la naturaleza y el ser humano, así como iniciativas que contribuyan a reducir su uso, propuestas novedades para reemplazar las bolsas y consejos como los contenidos en este decálogo. Así generarás conciencia de forma permanente y será más difícil que tú o tus cercanos olviden sus bolsas reutilizables.

– La recomendación más importante es formar el hábito, un proceso que puede tardar unas tres o cuatro semanas. Para esto es necesario contar con un poco de disciplina y determinación hasta que se transforme en algo natural. Si es necesario, ser un poco más estricto y volver a casa a buscar las bolsas.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído