Este viernes el Tribunal Constitucional acogió los alegatos jurídicos del Gobierno, la Cámara de Diputados y de los senadores y diputados de Chile Vamos, sobre la ley que despenaliza el aborto en tres causales.
Los alegatos fueron cerrados por el penalista DC y profesor emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Alfredo Etcheberry, quien representó a la Presidenta Michelle Bachelet ante el TC.
El experimentado abogado de 85 años defendió la constitucionalidad de cada una de las causales, poniendo especial atención en la causal de violación, la más polémica del proyecto.
Ante los 10 ministros del tribunal, Etcheberry señaló que la interrupción voluntaria del embarazo en la causal de violación “viene a ser una especie de autodefensa tardía del ataque abyecto del que fue víctima la mujer, a la cual la Constitución, además, le asegura la integridad física y psíquica”.
“Es una manifestación de la propia dignidad de la mujer que debe ser respetada por la sociedad. No hay disposición legal que obligue a la víctima de un delito a soportar pasiva y tranquilamente todas las consecuencias del delito sufrido, y que si no las acepta, va presa”, agregó.
El destacado penalista también señaló respecto de la tercera causal, que la decisión de las mujeres de abortar en ese caso “debe ser dejada para los creyentes, como yo lo soy, a juicio de Dios, pero ante la legislación humana no puede ser motivo de castigo”.
Además planteó que “no se puede hacer del heroísmo una obligación jurídica” y que rechazar la tercera causal “es reducir a la mujer a la categoría de incubadora humana, perdonando la expresión”.
Por otro lado, Etcheberry argumentó también sobre el hecho de si el feto es o no sujeto de derecho, citando artículos del Código Penal. “La ley protege la vida del que está por nacer ¿pero cuál es el alcance de la protección? ¿Es total y absoluta sin excepción? ¿Se trata siempre de una protección penal?”.
DEFENSA DE CHILE VAMOS
Previo al cierre de Etcheberry, presentaron sus argumentos por parte de los senadores de oposición, los abogados Miguel Ángel Fernández y Rodrigo Díaz de Valdés. En representación de los diputados opositores, presentó Ángela Vivanco Martínez.
El abogado Fernández, en sus argumentos, señaló que “el aborto no disminuye y no acorta el dolor”, y defendió la exigencia de la Constitución de proteger la vida del que está por nacer.
“La eliminación o descarte no puede considerarse una solución“, por lo que “la vida no puede protegerse más o menos”, acotó, agregando que “uno siempre sabe cuál es el camino correcto, pero no siempre lo seguimos, porque es duro o impopular”. De la misma forma, su par Díaz de Valdés enfatizó que existen “vacíos legislativos en cada una de las causales” y se transgrede la Carta Fundamental. Vivanco, por su parte, apeló a que los derechos sexuales y reproductivos son de todos, no sólo de las mujeres y que “no es cierto que mujeres en Chile mueran por embarazos de alto riesgo. Hay muertes, sí, pero no porque no hay ley de aborto”.