Jadue explicó que esta universidad “dará la posibilidad de democratizar el saber y el conocimiento”. Esto porque estará abierta a todas las personas de todas las comunas, quienes podrán acceder a los programas de forma gratuita.
La idea está inspirada en las experiencias de naciones como Alemania, España y Francia, donde estas instituciones son reconocidas y valoradas por su ciudadanía.
En Alemania, por ejemplo, existen alrededor de mil universidades populares, con más de 7 millones de participantes.
En su estructura orgánica, el plantel contará con un Comité Estratégico y con un Consejo Superior Académico y Social, integrado, entre otros, por los premios nacionales y profesores titulares de la Universidad de Chile, José Maza y Faride Zerán, y el actor Alejandro Goic, consignó Emol.
La universidad no impartirá carreras conducentes a un grado, sino que dictará cursos, talleres, seminarios y charlas. “No nos interesa llegar a proveer grados ni títulos, nos interesa democratizar el saber”, remarcó Jadue.