Home Internacional "bachelet: “esta situación de urgencia no es un cheque en blanco p..."

Bachelet: “Esta situación de urgencia no es un cheque en blanco para ignorar los DDHH”

Comparte esta noticia
“Medidas de emergencia podrían ser necesarias para responder a esta urgencia sanitaria, pero esta situación de urgencia no es un cheque en blanco para ignorar las obligaciones en materia de derechos humanos”, sentenció este jueves Michelle Bachelet, al advertir que la situación del coronavirus, podría coartar las garantías fundamentales de las personas.

De esta forma la alta comisionada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, se refirió al escenario que viven los 192 países afectados por la pandemia que ya ha cobrado la vida de 89 mil personas y tiene en cuarentena obligada y voluntaria a un tercio de la humanidad y sujetas a varias medidas de restricción de movimiento para evitar contagios.

Sin mencionar ni aludir a ningún país en específico, señaló que “en algunos casos, la epidemia se utiliza para justificar cambios represivos de la legislación ordinaria, que permanecerán en vigor mucho tiempo después del fin de la emergencia”.

Bachelet habló en el marco de una reunión por videoconferencia del Consejo de Derecho Humanos, la primera de su historia, oportunidad en la que dijo estar preocupada porque se produzcan limitaciones, por ejemplo, a la libertad de expresión.

La “supuesta lucha contra la desinformación”, no puede ser utilizada para acallar las críticas. “La crítica no es un crimen”, aseveró.

“Hemos visto informes que daban cuenta de periodistas penalizados por haber informado de la falta de máscaras, de profesionales sanitarios amonestados por haber dicho que faltaban medios de protección y de gente ordinaria detenida por haber publicado mensajes sobre la pandemia en las redes sociales”, enumeró Bachelet.

Frente a la agresiva pandemia que ha dejado estragos sanitarios y económicos a nivel mundial, muchos Estados han tomado medidas extraordinarias, como Hungría donde se acordaron plenos poderes al primer ministro Viktor Orban para que legisle mediante decretos.

Asimismo, Bachelet hizo un llamado a los países para proteger a la población más vulnerable, como los detenidos, los pobres, las mujeres y los migrantes. “Si no se controla, la pandemia puede crear desigualdades todavía más importantes”, estimó.

En ese sentido, pidió de nuevo que se reduzcan las sanciones internacionales que pesan sobre varios países.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído