El avión presidencial aterrizó en el Aeropuerto Internacional Halim Perdanakusama de Yakarta, donde fue recibida por la ministra para el Empoderamiento de la Mujer y la Protección de la Infancia, Yohana Yembise.
Además, fueron a su encuentro el gobernador de Yakarta, Basuki Tjahaka Purnama; el director de protocolo, Andri Hai; el embajador de Indonesia en Chile, Philemon Arobaya; y el embajador de Chile en Indonesia, Gonzalo Mendoza.
Bachelet llegó a Indonesia junto al ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, y una delegación parlamentaria que es parte de la Comisión de Relaciones Exteriores, los senadores Hernán Larraín y Juan Pablo Letelier, y los diputados Luis Rocafull, Jorge Sabag y Denise Pascal.
Además, se suman a la delegación los invitados especiales, Luis Schmidt, presidente de FedeFruta; y Ronald Bown, presidente de Asoex.
El viernes, Bachelet se reunirá con su homólogo indonesio, Joko Widodo, y posteriormente procederán a la firma de varios acuerdos.
La jefa de Estado también se citará en Yakarta con Le Luong Minh, el secretario general de la Asean, un bloque integrado por Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Birmania (Myanmar), Tailandia, Singapur y Vietnam.
Chile está negociando un acuerdo de cooperación con la Asean y espera que la visita de Bachelet acelere este proceso y la firma del pacto se pueda realizar este año.
El mismo viernes la delegación chilena viajará a Pekín, China, donde Bachelet realizará el sábado una visita de Estado que incluirá una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, y la firma de una docena de acuerdos bilaterales sobre temas como turismo, educación e inversiones. Además, asistirá al foro sobre las Nuevas Rutas de la Seda.