Al anunciar el Plan de Seguridad Económica en enero, el Presidente Gabriel Boric comunicó importantes beneficios para las familias y trabajadores, incluyendo también a los estudiantes.
Considerado esto, se comunicó que la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) para alumnos de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica alcanzará los $42.000 mensuales durante este 2023, conservando el poder acumular el saldo anterior durante los primeros cinco días del mes. Tomando en cuenta esta información, algunos estudiantes podrían acumular hasta $84.000.
La BAES no requiere postulación, sino que es entregada automáticamente a aquellos estudiantes que cumplan con los requisitos de pertenecer a los deciles 1 al 6, y tener alguna de las becas de arancel, gratuidad o CAE.
El aporte será recibido por alumnos de primer año que obtengan alguna de las siguientes becas: Bicentenario (incluye alumnos en situación de discapacidad), Juan Gómez Millas (incluye alumnos extranjeros y en situación de discapacidad), Excelencia Académica, Puntaje PSU, para estudiantes hijos de Profesionales de la Educación, Nuevo Milenio (incluye alumnos en situación de discapacidad), Excelencia Técnica, Vocación de Profesor (con acreditación socioeconómica), y beca de Articulación.
Además, quienes posean Crédito con Aval del Estado (CAE) o Fondo Solidario de Crédito Universitario.
En el caso de estudiantes de cursos superiores, para obtener la Tarjeta Junaeb se necesita haber obtenido alguno de estos beneficios: becas Bicentenario, Juan Gómez Millas, para estudiantes hijos de Profesionales de la Educación, Nuevo Milenio, Articulación y Crédito con Aval del Estado.
La BAES también la recibirán los estudiantes de primer año y de cursos superiores, que a partir de 2019 sean beneficiarios de la Gratuidad en la educación.
Beca BAES: conoce el monto de la Tarjeta Junaeb para este 2023
La Beca de Alimentación para la Educación Superior para alumnos de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica alcanzará los $42.000 mensuales durante este año, conservando el poder acumular el saldo anterior durante los primeros cinco días del mes. Tomando en cuenta esta información, algunos estudiantes podrían acumular hasta $84.000.