El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, sostuvo este miércoles que “el mal estado de las rutas” del norte de Chile es un “obstáculo” para el comercio de su país y por ende afecta a la “economía boliviana de una manera terrible”.
“Chile se precia de ser un país moderno, pero cuando uno atraviesa las rutas que van desde la frontera boliviana hasta Arica no parece Chile, parece un país de quinto mundo“, dijo García Linera en una rueda de prensa.
Según la autoridad boliviana, la mala calidad de las rutas en Chile “no es un descuido” sino “una silenciosa estrategia de obstaculización y de intento de debilitamiento de la economía boliviana“, que proviene de “ciertas élites chilenas que no desean un estado sólido y próspero del lado de Bolivia”.
La situación de las carreteras chilenas es “lamentable”, sostuvo García Linera, quien ejerce la Presidencia interina de su país por el viaje de Evo Morales a República Dominicana para asistir a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Explicó que hace once años la economía chilena era catorce veces más grande que la boliviana, pero que ahora es solamente ocho veces más grande y que al final de 2030 Bolivia podría estar igualando a Chile en crecimiento y volumen económico.
“Mientras Bolivia siga siendo económicamente más pequeña que Chile no estamos bien, cuando Bolivia tenga la misma dimensión económica que Chile o más, ya tiene otra ubicación geopolítica en el continente y en el mundo”, dijo el vicepresidente.
AUTOR: Ricardo Pérez V.
FUENTE: EFE