El presidente boliviano, Evo Morales, está abierto a dialogar con la Mandataria, Michelle Bachelet, cuando coincidan en Quito el próximo miércoles durante la investidura del nuevo presidente ecuatoriano, Lenín Moreno.
Así lo afirmó este domingo el ministro de Exteriores de La Paz, Fernando Huanacuni, al ser consultado sobre la posibilidad de un diálogo bilateral entre Morales y Bachelet para tratar la situación de los nueve funcionarios bolivianos detenidos en Chile desde hace más de dos meses, tras un incidente fronterizo.
“Siempre existe (la posibilidad). Nosotros, a la cabeza del señor presidente, todas las autoridades bolivianas siempre estamos abiertos al diálogo”, declaró.
Agregó que si en la posesión de Moreno se tiene esa oportunidad se hará el diálogo tomando en cuenta que Bolivia es “un Estado de paz” que usa ese mecanismo para la resolución de los problemas.
“Estamos yendo con una actitud, con una intención, siempre de hermanarnos. Todos los países debemos hermanarnos, pertenecemos a una región a un continente de paz”, remarcó.
Ratificó que Bolivia considera que la decisión de Chile de no otorgar visado al ministro de Justicia, Héctor Arce, es también una negativa “al derecho a la defensa” de los siete empleados aduaneros y de los dos militares detenidos desde el 19 de marzo pasado.
Los detenidos, quienes están recluidos en una cárcel de la ciudad chilena de Iquique, comparecerán el jueves 25 a una audiencia que tratará un recurso de sus abogados para solicitar la libertad.
Así lo afirmó este domingo el ministro de Exteriores de La Paz, Fernando Huanacuni, al ser consultado sobre la posibilidad de un diálogo bilateral entre Morales y Bachelet para tratar la situación de los nueve funcionarios bolivianos detenidos en Chile desde hace más de dos meses, tras un incidente fronterizo.
“Siempre existe (la posibilidad). Nosotros, a la cabeza del señor presidente, todas las autoridades bolivianas siempre estamos abiertos al diálogo”, declaró.
Agregó que si en la posesión de Moreno se tiene esa oportunidad se hará el diálogo tomando en cuenta que Bolivia es “un Estado de paz” que usa ese mecanismo para la resolución de los problemas.
“Estamos yendo con una actitud, con una intención, siempre de hermanarnos. Todos los países debemos hermanarnos, pertenecemos a una región a un continente de paz”, remarcó.
Ratificó que Bolivia considera que la decisión de Chile de no otorgar visado al ministro de Justicia, Héctor Arce, es también una negativa “al derecho a la defensa” de los siete empleados aduaneros y de los dos militares detenidos desde el 19 de marzo pasado.
Los detenidos, quienes están recluidos en una cárcel de la ciudad chilena de Iquique, comparecerán el jueves 25 a una audiencia que tratará un recurso de sus abogados para solicitar la libertad.