Bolivia ratificó a Carlos Mesa como vocero de la demanda marítima ante Chile, pese a las recientes denuncias de persecución política que suscribió junto a cinco opositores contra el Gobierno de Evo Morales.
Así lo informó el vicepresidente del país altiplánico, Álvaro García Linera, en una rueda de prensa brindada este jueves.
“El señor Carlos Mesa sigue teniendo el papel de vocero de la causa marítima. Estoy seguro de que va a seguir desempeñando esa actividad con la prestancia que tiene“, confirmó.
El exmandatario fue nombrado en el cargo en 2014 por el presidente Evo Morales para explicar ante el mundo las razones del juicio planteado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para buscar un fallo que favorezca el histórico reclamo de Bolivia de tener otra vez un acceso soberano al océano Pacífico.
Sin embargo, debido a la posición crítica que Mesa mantiene sobre varios aspectos del Gobierno actual, su rol como portavoz de la causa marítima a veces ha quedado en duda por declaraciones hechas por el mismo Jefe de Estado altiplánico u otras autoridades.
También afirmaron que la democracia en Bolivia está en crisis y pidieron respetar el resultado del referendo constitucional de 2016 que impide a Morales volver a ser candidato en 2019.
Al respecto, García Linera dijo que, en términos políticos está claro que Mesa parece haber cometido un “error” al aparecer junto a los dirigentes políticos porque representaba “una candidatura más independiente, no vinculada a las fuerzas políticas”.
“Si yo hubiera sido su estratega, le hubiera recomendado otra cosa, pero es decisión de ellos, es decisión democrática”, expresó el vicepresidente de Bolivia, tras criticar las denuncias de ese grupo y considerar que se trata de una alianza de “derecha” para enfrentar a Morales.
Así lo informó el vicepresidente del país altiplánico, Álvaro García Linera, en una rueda de prensa brindada este jueves.
“El señor Carlos Mesa sigue teniendo el papel de vocero de la causa marítima. Estoy seguro de que va a seguir desempeñando esa actividad con la prestancia que tiene“, confirmó.
El exmandatario fue nombrado en el cargo en 2014 por el presidente Evo Morales para explicar ante el mundo las razones del juicio planteado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para buscar un fallo que favorezca el histórico reclamo de Bolivia de tener otra vez un acceso soberano al océano Pacífico.
Sin embargo, debido a la posición crítica que Mesa mantiene sobre varios aspectos del Gobierno actual, su rol como portavoz de la causa marítima a veces ha quedado en duda por declaraciones hechas por el mismo Jefe de Estado altiplánico u otras autoridades.
GRUPO OPOSITOR
El miércoles, Mesa, el exmandatario Jorge Quiroga, el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, el empresario Samuel Doria Medina, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, y el gobernador de la región de Santa Cruz, Rubén Costas, acusaron al Gobierno de manipular la Justicia para perseguirlos políticamente.También afirmaron que la democracia en Bolivia está en crisis y pidieron respetar el resultado del referendo constitucional de 2016 que impide a Morales volver a ser candidato en 2019.
Al respecto, García Linera dijo que, en términos políticos está claro que Mesa parece haber cometido un “error” al aparecer junto a los dirigentes políticos porque representaba “una candidatura más independiente, no vinculada a las fuerzas políticas”.
“Si yo hubiera sido su estratega, le hubiera recomendado otra cosa, pero es decisión de ellos, es decisión democrática”, expresó el vicepresidente de Bolivia, tras criticar las denuncias de ese grupo y considerar que se trata de una alianza de “derecha” para enfrentar a Morales.