Home Sin Categoría "briones: “nuestro presupuesto en estos meses, este año, es de pan..."

Briones: “Nuestro presupuesto en estos meses, este año, es de pandemia”

Comparte esta noticia
El Presidente Piñera anunció este miércoles nuevas medidas económicas para enfrentar los efectos de la pandemia de coronavirus, entre las que destacan un fondo de US$ 2.000 millones para trabajadores informales sin contratos y una línea de crédito con garantía del Estado por US$24 mil millones disponible para las empresas afectadas.

Respecto de este plan, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, advirtió que “nuestro presupuesto en estos meses, en este año, es un presupuesto de pandemia. Hay reasignaciones de inversiones que por razones obvias van a tener dificultad de ejecución en los meses que siguen”.

“Hoy día -añadió- estamos con un déficit fiscal del 8% del PIB. Eso significa que cualquier exigencia de gasto que se haga tiene que venir aparejada necesariamente de una disminución de gasto en otro ámbito (…) Estamos, primero que nada, congelando cualquier contratación en el sector público, congelando cualquier aumento de sueldo y aumento de grado. Estamos congelando la compra de vehículos, de mobiliario, estamos reasignando recursos de programas que van a tener dificultades de ejecutarse”.

Sobre el fondo de US$2.000 millones para trabajadores informales, el secretario de Estado explicó que “hubo una primera solución para trabajadores formales, que permite suspender temporalmente el contrato trabajo y generar ingresos a través del seguro de cesantía, pero hay otro porcentaje de trabajadores que son informales y aquí el acento de este fondo apunta al 60% más vulnerable de ellos”, señaló.

El ministro admitió que a este beneficio no accederán los trabajadores que cobran sueldo a través de boletas de honorarios. “Para ellos estamos estudiando una solución que compense su caída de ingresos”.

Briones afirmó que esta crisis derivada de la pandemia saca a relucir “un vacío del que nos hemos dado cuenta con mucho dramatismo. Por eso vale reflexionar sobre cómo creamos una institucionalidad permanente que permita a los trabajadores que están más desprotegidos tener seguros que vayan en su auxilio en situaciones catastróficas como esta. Hay que buscar soluciones, generar una institucionalidad que permita, por medio de seguros, por ejemplo, cubrir esta caída de ingresos”.

El segundo foco del plan está puesto en ir en ayuda a las empresas a través de créditos y, al respecto, Briones sostuvo que “hoy día la oferta de créditos se restringe mucho más allá de lo deseable. ¿Cómo solucionamos ese problema en que los bancos, las instituciones financieras, están prestando mucho menos de los que se necesita? Se requiere una intervención de Estado, que se traducirá en entregar garantías estatales de forma tal de incentivar, de justificar que los bancos, las instituciones financieras, hagan esos créditos”.

Por esa razón, explicó, se dispuso una capitalización del Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios (Fogape) por hasta US$3 mil millones. “Eso significa apalancar recursos o créditos garantizados en torno a los US$24 mil millones”, aseveró.

“Esta garantía va desde un 85% para las empresas con ventas anuales menores a 25 mil UF; 80% para aquellas que están entre 25 mil y 100 mil UF; 70% para aquellas que están entre 100 mil y 600 mil UF, y 60% para aquellos que están entre 600 mil y un millón de UF”, completó.

https://lanacion.cl/2020/04/08/pinera-anuncia-millonario-plan-para-trabajadores-independientes-informales-y-emprendedores/
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído