La Cámara de Diputados aprobó este martes en general el proyecto que mejora y establece nuevos beneficios en el sistema de pensiones solidarias, aunque dejó pendiente para esta tarde el punto de la gradualidad en el reajuste del 50%.
La iniciativa será votada en particular en lo que resta de la jornada y su objetivo es buscar aumentar los montos de las pensiones Básica Solidaria de Vejez e Invalidez y de la Máxima con Aporte Solidario.
Durante el debate en la Sala, las diferencias se manifestaron en torno a la gradualidad en el aumento de la pensión básica solidaria, para los distintos tramos planteados.
La divergencia de opiniones se plasmó en los informes de las Comisiones de Hacienda y de Trabajo, que optaron por criterios distintos sobre la materia.
El lunes, por ejemplo, la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, con el fin de terminar con la gradualidad y establecer un incremento de 50% a todos los beneficiarios de la pensión básica de vejez y pensión máxima con aporte solidario, a partir del 1 de diciembre de 2019, aprobó una indicación que fue declarada admisible.
Sin embargo, pese a no tener sustento, ni en las normas legales ni reglamentarias, (los parlamentarios no tienen facultad para generar gasto fiscal o aumentarlo), obligó a una segunda revisión en paralelo a la sesión de Sala de la Comisión de Hacienda.
Aquí, esta comisión reafirmó su primer texto, que cuenta con el respaldo del Ejecutivo y que fue parte del acuerdo alcanzado en el contexto de la Ley de Presupuesto de la Nación para el año 2020, donde se establece la escala de gradualidad.
La iniciativa será votada en particular en lo que resta de la jornada y su objetivo es buscar aumentar los montos de las pensiones Básica Solidaria de Vejez e Invalidez y de la Máxima con Aporte Solidario.
Durante el debate en la Sala, las diferencias se manifestaron en torno a la gradualidad en el aumento de la pensión básica solidaria, para los distintos tramos planteados.
La divergencia de opiniones se plasmó en los informes de las Comisiones de Hacienda y de Trabajo, que optaron por criterios distintos sobre la materia.
El lunes, por ejemplo, la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, con el fin de terminar con la gradualidad y establecer un incremento de 50% a todos los beneficiarios de la pensión básica de vejez y pensión máxima con aporte solidario, a partir del 1 de diciembre de 2019, aprobó una indicación que fue declarada admisible.
Sin embargo, pese a no tener sustento, ni en las normas legales ni reglamentarias, (los parlamentarios no tienen facultad para generar gasto fiscal o aumentarlo), obligó a una segunda revisión en paralelo a la sesión de Sala de la Comisión de Hacienda.
Aquí, esta comisión reafirmó su primer texto, que cuenta con el respaldo del Ejecutivo y que fue parte del acuerdo alcanzado en el contexto de la Ley de Presupuesto de la Nación para el año 2020, donde se establece la escala de gradualidad.