27 Marzo 2023 03:20

Deserción escolar en la lupa: Dos expertos vinculados con educación y...

Rebeca Molina, directora de la Fundación Educacional Presente, dice a La Nación que “deberíamos esperar que el Gobierno tome medidas inmediatas y urgentes de tal manera que los estudiantes si están matriculados en un colegio, pero no están asistiendo a clases, sean contactados lo antes posible”. Marcelo Trivelli, presidente de la Fundación Semilla y exintendente de la RM, remarca que “la deserción escolar es una fuente de mano de obra barata para bandas criminales. Son jóvenes que ven en estos grupos un sentido de pertenencia e ingresos que no logran en el corto plazo manteniéndose en la educación formal”.

“Fonemas para el trayecto”: Coro Fonético lanza en formato virtual su...

El disco, que fue grabado en 2018, ya está disponible a través de plataformas digitales, al alero del sello Discos PM, netlabel de poesía y música. Será presentado con un concierto en vivo el sábado 3 de diciembre, en Espacio Ailanto, centro cultural comunitario emplazado en el Barrio Yungay.

“El viaje del Uno”, el libro que enseña que la matemática...

La académica de la Universidad de Santiago de Chile, Andrea Pinto, escribió este relato en el 2020 basándose en la experiencia que había tenido con sus alumnos. El texto ganó el Fondo VIME 2021 y fue ilustrado por Nacha Márquez. La autora admite que su mayor deseo es que toda niña y todo niño sienta que puede aprender matemática. “A la humanidad le ha costado siglos formar el conocimiento actual que existe sobre las matemáticas y esta es una ciencia que convive con nuestra vida cotidiana aunque no nos demos cuenta, forma parte de todos nosotros”, remarca.

“Fallo Dividido”, la novela inspirada en un caso real que desmenuza...

La periodista y escritora, Patricia Andrade, narra en su tercer libro el caso de “Alexia”. Lo conoció hace algunos años, cuando transmitieron la noticia en la televisión. “Me impresionó ver a la que hoy es protagonista de mi novela ‘haciendo el pasillo’ con las manos esposadas y rodeada de detectives. Mientras la miraba no podía dejar de pensar y decir en voz alta ¿por qué lo hizo?’, ¿qué llevó a esta mujer, cuya situación parece ser privilegiada, a ser exhibida ante los medios como infanticida?”, remarca la autora.

Cómo la enseñanza del inglés, si incorpora juegos y entretención, cambia...

La Dra. Yasna Yilorm, especialista en Didáctica de la Lengua Inglesa del Instituto de Lingüística y Literatura de la Universidad Austral de Chile, dice que “en las niñas y niños vulnerados al escuchar la lengua extranjera se observa una conducta más afable y abierta a la comunicación. Es más fácil compartir, pedir permiso, cultivar valores por medio de una lengua que no ha sido impactada por traumas. Es una forma de ´reconstruirse´ como seres humanos”. La académica participará en la 7° versión del seminario internacional “Expanding Opportunities”, organizado por la Fundación Educacional Oportunidad, que se realizará este miércoles 26 y jueves 27, de manera virtual.

Literatura de terror y misterio ha sido una de las favoritas...

El periodista y escritor Juan R. Chapple, autor de “El día más salvaje”, remarca a La Nación que valora en este tipo de literatura “que conjuntamente con que tengan el componente terrorífico, te dejan resonando otras cosas, otras cuerdas del espectro literario. Que te hacen pensar, que proponen un simbolismo que no se agota en una lectura y al mismo tiempo logran emocionarte y llevarte al filo. Por una parte nos puede repeler, pero por otra nos hechiza… son lo que ha llamado alguien por ahí, las paradojas del corazón”.

Teillier: “Evidentemente lo de Cataldo fue un golpe duro para el...

El timonel del PC, en conversación con El Siglo, remarcó que “lo que me queda claro es que el Presidente no tuvo ninguna intención de excluir al Partido Comunista de ningún cargo, incluido el Ministerio del Interior”.

Evelyn Matthei en Revista Velvet: “Es momento de jugar en equipo”

En la entrevista la alcaldesa de Providencia desclasifica episodios clave de su historia y analiza el estado del país ad portas del plebiscito constitucional de este 4 de septiembre. En caso de ganar el Rechazo, se la juega por liderar un tercer texto constitucional, para lo cual, asegura, está empoderada por su sector.

Marcela Cubillos anticipó que se irá a vivir a España, con...

En entrevista con la Revista Ya de El Mercurio, la convencional, abogada y exministra develó que gran parte de su futuro en la política busca enfocarse en formar una una red iberoamericana de políticos de derecha. Se refirió al trabajo de la Convención y admitió error en una votación del pasado.

Derecho Fácil, el estudio jurídico no tradicional que acerca las leyes...

Cuatro abogadas y abogados, de la Universidad Andrés Bello, conforman este estudio jurídico que nació en noviembre de 2019, en pleno estallido social. Se dieron a conocer en redes sociales. Partieron inicialmente con Instagram y luego abrieron otras redes como Facebook, Twitter, Twitch y TikTok, donde llegan actualmente a todo tipo de público. “Las personas agradecen de manera extraordinaria la información presentada de forma clara, útil y fácil, esto debe ser el secreto por el cual nunca hemos dejado de crecer. Agradecemos como Derecho Fácil a nuestro público y seguimos realizando esta labor con perspectiva -por, sobre todo- social”, remarca el abogado Christian Dresdner (a la izquierda).

Siguenos

60,811FansLike
7,030SeguidoresSeguir
337,280SeguidoresSeguir

Ultimas Noticias