Artesana en crin de caballo expone su trabajo en la Bienal...
El destacado trabajo de María del Pilar Véjar la ha llevado a participar en las principales ferias y muestras artesanales del país, pero este año llegó más lejos, ya que su trabajo está presente en la Bienal Internacional de Artesanía y Creación Révélations, que organiza el sindicato Ateliers d'Art de France y que se realiza hasta este domingo 12 en el Grand Palais Éphémère de París.
“Hablándole a Teo”, el libro que hurga en el proceso del...
A través de un relato agudo y reflexivo, la autora Fabiola Hott repasa, en esta su segunda novela (Ediciones Mac-Kay), la ruta de salvación seguida por una mujer, tras la muerte de su exmarido, y cómo se sobrepone a la infidelidad. La escritora, oriunda de Puerto Varas, remarca que la protagonista “eleva la fuerza y la valentía para mirarse, para desentrañar otros duelos pasados, aproximándose a encontrar las respuestas necesarias”.
Women Economic Forum distinguió a la gerenta general de AEF como...
Magdalena Díaz fue reconocida por su aporte a la generación de cambios para construir culturas de trabajo inclusivas dentro de las organizaciones, con enfoque en la equidad de género y el empoderamiento.
Marta Colombo es la primera mujer en ganar el Premio Nacional...
La galardonada es médica cirujana de la Pontificia Universidad Católica y es especialista en Neurología infantil. Entre sus obras está el haber participado de la creación del Instituto de Nutrición y Tecnología de lao Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile en 1973, implementar el plan piloto para el diagnóstico neonatal de fenilquetonuria, que posteriormente se convirtió en el Programa Nacional de Búsqueda masiva de fenilquetonuria e hipotiroidismo congénito.
Canciller Urrejola: “El desarrollo de una política exterior feminista será un...
La ministra de RREE participó este martes en la inauguración de la “Semana de Unidas 2022”, iniciativa de la Red de Mujeres Unidas entre América Latina, el Caribe y Alemania, que busca facilitar el diálogo sobre los desafíos en la agenda de género en la política exterior regional.
Irina Karamanos: “No soy ni primera ni dama”
En el programa “Las Caras de La Moneda”, la pareja del Presidente Gabriel Boric sostuvo que “en mi caso, yo me propuse cambiar un espacio. No me identifico mucho con el rol de primera dama, pero sí con cambiar ese espacio. Bueno, no soy ni primera ni dama. En ese sentido, pienso que hay que salir de ese término conservador y clasista”.
Coordinadora Feminista 8M ad portas de un nuevo Día de la...
La vocera de la organización, Daniela Osorio, dice, en conversación con La Nación, que se perfilan como una alternativa ante la ciudadanía con voz en diferentes temas. Anticipa que este lunes Las Tesis realizarán una performance frente a La Moneda, acción que -apunta-"cobra un sentido político muy relevante, porque impugna al gobierno saliente, por la responsabilidad de Piñera en las violaciones a los derechos humanos cometidas a lo largo de su gobierno”.
Los talibanes nombran por primera vez a una mujer a cargo...
La doctora Malalai Faizi, asumió como directora de un hospital de maternidad en Kabul. El hecho es histórico e impensado, luego de que durante su tiempo en el poder, aplicaran firmemente las leyes islámicas, que restringen a las mujeres de muchas cosas.
“Los primeros mil días” en la protección de la primera infancia:...
Integrantes del Movimiento Ciudadano Postnatal de Emergencia presentaron la propuesta que ahora podrá ser discutida en la Convención Constitucional. Mahi Carolina Barahona, psicóloga y doula, señala que “estamos felices y agradecidas por el inmenso apoyo, queremos que se entienda que la maternidad no es solo un tema de las madres. Es un asunto del futuro de toda nuestra sociedad que nos compete a todas y todos. En los primeros mil días de vida se forman nuestras bases. Para todos los cambios que queremos en Chile, necesitamos pensar a largo plazo, con un enfoque preventivo y con urgencia cuidar las bases de lo esencial”.
Isabel Allende le pide a grupos feministas que no saboteen el...
La escritora pidió separar la obra y la persona del reconocido poeta, que reconoció en sus memorias haber violado a una mujer. “Una cosa es el hombre fallado, que somos todos fallados, y otro la obra”, señaló Allende en el lanzamiento de su última obra “Violeta”.