Home Actualidad "cavei insiste en necesidad de tercera vacuna de refuerzo para pob..."

Cavei insiste en necesidad de tercera vacuna de refuerzo para población de riesgo

El Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización planteó que se tiene que aplicar un tercer refuerzo, o quinta dosis, entre cinco y seis meses después del segundo refuerzo. Especialmente en las personas mayores de 65 años, pacientes inmunosuprimidos, personas con enfermedades crónicas y trabajadores de la salud.
Comparte esta noticia

El Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (Cavei) insistió en la necesidad de que exista un nuevo refuerzo contra el Covid-19.

El Cavei ya había hecho la recomendación en el mes de abril, tras consultas de las autoridades del Ministerio de Salud, y que se reafirma este martes, debido a que luego de seis meses se va perdiendo la inmunidad que entregan las vacunas.

Es por esto, que el organismo que asesora al Minsal, planteó que se tiene que aplicar un tercer refuerzo, o quinta dosis, entre cinco y seis meses después del segundo refuerzo. Especialmente en las personas mayores de 65 años, pacientes inmunosuprimidos, personas con enfermedades crónicas y trabajadores de la salud.

La doctora María Luz Endeiza, presidenta subrogante del Cavei e infectóloga pediátrica de la Clínica Universidad de los Andes, explicó que “ya han pasado seis meses desde que inició la campaña de vacunación con la cuarta dosis y la población de riesgo fue la primera en inocularse con este refuerzo y ya estamos viendo que esta gente está empezando a hospitalizarse de nuevo”.

“Entonces, a esta altura una nueva vacuna es necesaria. Además, hay que prever esto, porque las vacunas no se compran de un día para otro, y por eso la recomendación se hace con anticipación”, agregó.

Es importante mencionar que en la cuarta dosis contra del Covid-19 no se contó con la completa participación de la ciudadanía, e incluso, según cifras del el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, hay 1.589.545 personas rezagadas con la tercera dosis (primer refuerzo), y más de 2 millones de personas atrasadas con la cuarta.

En esta misma línea, desde el Cavei instaron a “reforzar el mensaje a la población y el despliegue de recursos y condiciones para la compleción de esquemas de vacunación primarios y primer y segundo refuerzo de toda la población beneficiaria, buscando que la mayoría de la población objetivo de vacunar pueda contar con dos refuerzos”.

Desde el Gobierno, sin embargo, durante la semana pasada, la ministra María Begoña Yarza, sostuvo que de acuerdo a lo señalado por la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica (CNRP), “hoy pareciera no ser necesario una quinta dosis”, aunque lo seguirían estudiando.

Asimismo, días antes, el vicepresidente de la CNRP, Ignacio Silva, externó que “es necesario contar con más estudios para poder elegir cuándo es el mejor momento para administrar una nueva dosis”.

  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído