El canciller Teodoro Ribera presentó este jueves la candidatura de la embajadora, María Teresa Infante, al Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS), órgano judicial establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Ribera recalcó que para el país esta candidatura es el reflejo del compromiso con el multilateralismo, el respeto irrestricto al Derecho Internacional y la solución pacífica de las controversias entre los Estados.
“El Tribunal Internacional del Derecho del Mar juega un rol primordial en asegurar estos principios, hoy más presentes que nunca ante un mundo globalizado pero que está principalmente conectado por los océanos”, detalló.
La candidatura de la embajadora Infante ha sido definida como prioritaria por parte de la Cancillería, y cuya elección se celebrará en junio de 2020 en Nueva York.
La postulación a este Tribunal, se complementa con la campaña a reelección a la Organización Marítima Internacional, la cual aborda materias de cooperación, seguridad y medio ambiente de los océanos.
María Teresa Infante es abogada y actualmente es la embajadora de Chile ante los Países Bajos.
De reconocida trayectoria nacional e internacional, por más de veinte años se desempeñó como directora Nacional de Fronteras y Límites del Estado y ha sido coagente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia.
En el plano académico, fue directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y de numerosos programas de magíster y posgrado de diversas instituciones de alto nivel.
“Su sólida formación académica como jurista, alimenta una vasta experiencia en negociaciones internacionales en materia de derecho del mar, desde su participación en la negociación de la Convención del Mar en adelante; ha llevado a cabo múltiples negociaciones y asesorías en asuntos multilaterales, bilaterales y regionales en distintas materias”, destacó el ministro.
Por su parte, la propia embajadora Infante declaró que su candidatura al Tribunal Internacional del Derecho del Mar será una oportunidad única, no solamente para fortalecer, sino que renovar la visión y la definición de algunos intereses esenciales de la política exterior de país en el ámbito marítimo.
“(…) es una candidatura que me compromete personalmente, pero, sobre todo, constituye una expresión de la legítima adhesión de nuestro país a un orden jurídico para los océanos, que sea eficaz, que dé cuenta de los temas que preocupan a la comunidad internacional, que incluya los objetivos de desarrollo sostenible y que esté dotado de normas que contribuyan a una convivencia sana entre los estados”, aseveró.
Una de las misiones del Tribunal Internacional del Derecho del Mar es resolver las controversias derivadas de la interpretación y aplicación de ésta.
Ribera recalcó que para el país esta candidatura es el reflejo del compromiso con el multilateralismo, el respeto irrestricto al Derecho Internacional y la solución pacífica de las controversias entre los Estados.
“El Tribunal Internacional del Derecho del Mar juega un rol primordial en asegurar estos principios, hoy más presentes que nunca ante un mundo globalizado pero que está principalmente conectado por los océanos”, detalló.
La candidatura de la embajadora Infante ha sido definida como prioritaria por parte de la Cancillería, y cuya elección se celebrará en junio de 2020 en Nueva York.
La postulación a este Tribunal, se complementa con la campaña a reelección a la Organización Marítima Internacional, la cual aborda materias de cooperación, seguridad y medio ambiente de los océanos.
María Teresa Infante es abogada y actualmente es la embajadora de Chile ante los Países Bajos.
De reconocida trayectoria nacional e internacional, por más de veinte años se desempeñó como directora Nacional de Fronteras y Límites del Estado y ha sido coagente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia.
En el plano académico, fue directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y de numerosos programas de magíster y posgrado de diversas instituciones de alto nivel.
“Su sólida formación académica como jurista, alimenta una vasta experiencia en negociaciones internacionales en materia de derecho del mar, desde su participación en la negociación de la Convención del Mar en adelante; ha llevado a cabo múltiples negociaciones y asesorías en asuntos multilaterales, bilaterales y regionales en distintas materias”, destacó el ministro.
Por su parte, la propia embajadora Infante declaró que su candidatura al Tribunal Internacional del Derecho del Mar será una oportunidad única, no solamente para fortalecer, sino que renovar la visión y la definición de algunos intereses esenciales de la política exterior de país en el ámbito marítimo.
“(…) es una candidatura que me compromete personalmente, pero, sobre todo, constituye una expresión de la legítima adhesión de nuestro país a un orden jurídico para los océanos, que sea eficaz, que dé cuenta de los temas que preocupan a la comunidad internacional, que incluya los objetivos de desarrollo sostenible y que esté dotado de normas que contribuyan a una convivencia sana entre los estados”, aseveró.
Una de las misiones del Tribunal Internacional del Derecho del Mar es resolver las controversias derivadas de la interpretación y aplicación de ésta.