Chile y otros cinco países hicieron oficial una petición para que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) investigue supuestos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Los cancilleres de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá presentaron en los márgenes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, una carta sellada ayer por los líderes de sus respectivos países solicitando la intervención de la Corte con sede en La Haya. La misiva fue acompañada de dos informes elaborados por expertos en los que se documentan procesos extrajudiciales, torturas y detenciones arbitrarias.
El Presidente Piñera, quien se encuentra en Nueva York donde asistirá a la Asamblea General de las Naciones Unidas, sostuvo que “le hemos pedido encarecidamente al Presidente de Venezuela (Nicolás Maduro) que abra un canal humanitario para poder ayudar a esos cientos de miles de venezolanos que literalmente se están muriendo por falta de alimentos o por falta de medicamentos”.
El Mandatario remarcó que le parecía “increíble que un Presidente que sabe lo que está pasando con su pueblo se niegue a abrir ese canal humanitario. Por eso yo quisiera preguntarle al Presidente Maduro: ¿Cómo puede ser tan ambicioso, con respecto a retener el poder, que esté dispuesto a sacrificar y hacer sufrir en forma tan intensa a su propio pueblo con tal de aferrarse al poder?”.
Piñera añadió que “eso no tiene ninguna justificación y yo espero que el pueblo venezolano, más temprano que tarde, encuentre los caminos para recuperar lo que le pertenece: libertad, democracia, respeto a los derechos humanos, liberación de presos políticos y elecciones libres”.
Los cancilleres de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá presentaron en los márgenes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, una carta sellada ayer por los líderes de sus respectivos países solicitando la intervención de la Corte con sede en La Haya. La misiva fue acompañada de dos informes elaborados por expertos en los que se documentan procesos extrajudiciales, torturas y detenciones arbitrarias.
El Presidente Piñera, quien se encuentra en Nueva York donde asistirá a la Asamblea General de las Naciones Unidas, sostuvo que “le hemos pedido encarecidamente al Presidente de Venezuela (Nicolás Maduro) que abra un canal humanitario para poder ayudar a esos cientos de miles de venezolanos que literalmente se están muriendo por falta de alimentos o por falta de medicamentos”.
El Mandatario remarcó que le parecía “increíble que un Presidente que sabe lo que está pasando con su pueblo se niegue a abrir ese canal humanitario. Por eso yo quisiera preguntarle al Presidente Maduro: ¿Cómo puede ser tan ambicioso, con respecto a retener el poder, que esté dispuesto a sacrificar y hacer sufrir en forma tan intensa a su propio pueblo con tal de aferrarse al poder?”.
Piñera añadió que “eso no tiene ninguna justificación y yo espero que el pueblo venezolano, más temprano que tarde, encuentre los caminos para recuperar lo que le pertenece: libertad, democracia, respeto a los derechos humanos, liberación de presos políticos y elecciones libres”.