Esta semana se hizo oficial la renuncia de Nevel Ilic a la presidencia del Comité Olímpico de Chile (COCh), quien había anunciado su dimisión tras haber sido elegido en abril como presidente de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA).
Tras su salida, quedó a la cabeza de manera interina el vicepresidente Miguel Ángel Mujica, uno de los candidatos a las elecciones que se celebrarán este año para elegir al nuevo mandamás del organismo deportivo.
El plazo para la inscripción de las candidaturas es hasta el 6 de octubre y hasta ahora solo hay dos candidatos más, que son Cristián Duarte y Carolina Sanz.
Sobre su postulación y su proyecto, Mujica fue cauto ya que no quiso adelantar mucho sobre su programa hasta que sea presentado oficialmente. “Tengo un programa y lo voy a dar a conocer en los siguientes días cuando presente la candidatura, así que de momento no se lo puedo entregar. Es una propuesta de cosas nuevas que hay que hacer en el comité, así que la próxima semana cuando haga la presentación oficial ahí lo voy a dar a conocer”, indicó escuetamente en conversación con Triunfo.
Al ser consultado por si le juega a favor su experiencia en el COCh, el directivo proveniente del mundo del rugby afirmó que “no voy a hablar de ventajas. Lo que sí yo sé cuáles son mis capacidades y mi grado experiencia, en ese sentido es un atributo nada más que tengo y no hago ningún nivel de comparación con el resto. Sé cuáles son las bondades de mi candidaturas y por eso lo voy a hacer. Si no fuera así no me hubiese presentado”.
Por su parte, Carolina Sanz relató de dónde nace su motivación para postular al máximo cargo dirigencial del deporte olímpico de nuestro país. “Se me acercó un grupo de gente de diferentes ámbitos, desde directores del comité olímpico hasta el mismo presidente, deportistas y auspiciadores, para ver si yo estaba dispuesta a ir de candidata. No lo tenía muy claro, llevo cinco años ya en el comité, la parte dirigencial realmente me trastorna y me apasiona. Yo he sido deportista de alto rendimiento toda la vida y ahora que me empecé a dedicar al tema dirigencial me empecé a apasionar, me encantó y he aprendido muchísimo este último tiempo”, aseguró.
En relación a sus metas en el cargo, la exatleta dijo que “con la experiencia que he ido obteniendo fuimos ideando un programa netamente dirigido a mejorar el deporte y las condiciones del deportista chileno, a obtener mejores resultados a nivel sudamericano, panamericano y olímpico. Ese es mi objetivo principal y la presidencia del comité olímpico es un vehículo para llegar a este objetivo final”.
Cristán Duarte, en tanto, explica su candidatura afirmando que “hay muchas cosas positivas que se han hecho en estos doce años, dirigidos por el liderazgo y el trabajo que ha realizado Neven Ilic, pero creo que tenemos ahora la oportunidad de hacer algunos cambios para mejor en el deporte chileno. Primero en la relación con las federaciones. Yo fui presidente de la Federación Ecuestre cuatro años y sentía cierta lejanía del comité. No era una relación permanente sino que solo para las asambleas y para algunos proyectos específicos”.
Sobre sus propuestas, el directivo ecuestre dijo que “creo que el trabajo tiene que ser mucho más continuo en asesorías. El comité tiene que ser un gran facilitador de las cosas que mejore las condiciones de las federaciones. Tiene que tener una estructura de pirámide invertida, es decir el comité olímpico tiene que estar al servicio de los deportistas, que son quienes tienen que estar arriba de la pirámide”.
“Por eso creo que tiene que haber una mirada distinta para el futuro, con mayor trabajo en equipo, con más comunicación, con una transparencia especial en todo lo que tiene que ver con el gasto que se hacen de los recursos. Con la forma en la que se licitan los servicios, porque esta es una entidad que maneja una cantidad importante de recursos, y por lo tanto los procesos de licitación, de compra y de gastos tienen que ser super transparentes y lo más profesional posible”, apuntó.
Tras su salida, quedó a la cabeza de manera interina el vicepresidente Miguel Ángel Mujica, uno de los candidatos a las elecciones que se celebrarán este año para elegir al nuevo mandamás del organismo deportivo.
El plazo para la inscripción de las candidaturas es hasta el 6 de octubre y hasta ahora solo hay dos candidatos más, que son Cristián Duarte y Carolina Sanz.
Sobre su postulación y su proyecto, Mujica fue cauto ya que no quiso adelantar mucho sobre su programa hasta que sea presentado oficialmente. “Tengo un programa y lo voy a dar a conocer en los siguientes días cuando presente la candidatura, así que de momento no se lo puedo entregar. Es una propuesta de cosas nuevas que hay que hacer en el comité, así que la próxima semana cuando haga la presentación oficial ahí lo voy a dar a conocer”, indicó escuetamente en conversación con Triunfo.
Al ser consultado por si le juega a favor su experiencia en el COCh, el directivo proveniente del mundo del rugby afirmó que “no voy a hablar de ventajas. Lo que sí yo sé cuáles son mis capacidades y mi grado experiencia, en ese sentido es un atributo nada más que tengo y no hago ningún nivel de comparación con el resto. Sé cuáles son las bondades de mi candidaturas y por eso lo voy a hacer. Si no fuera así no me hubiese presentado”.
Por su parte, Carolina Sanz relató de dónde nace su motivación para postular al máximo cargo dirigencial del deporte olímpico de nuestro país. “Se me acercó un grupo de gente de diferentes ámbitos, desde directores del comité olímpico hasta el mismo presidente, deportistas y auspiciadores, para ver si yo estaba dispuesta a ir de candidata. No lo tenía muy claro, llevo cinco años ya en el comité, la parte dirigencial realmente me trastorna y me apasiona. Yo he sido deportista de alto rendimiento toda la vida y ahora que me empecé a dedicar al tema dirigencial me empecé a apasionar, me encantó y he aprendido muchísimo este último tiempo”, aseguró.
En relación a sus metas en el cargo, la exatleta dijo que “con la experiencia que he ido obteniendo fuimos ideando un programa netamente dirigido a mejorar el deporte y las condiciones del deportista chileno, a obtener mejores resultados a nivel sudamericano, panamericano y olímpico. Ese es mi objetivo principal y la presidencia del comité olímpico es un vehículo para llegar a este objetivo final”.
Cristán Duarte, en tanto, explica su candidatura afirmando que “hay muchas cosas positivas que se han hecho en estos doce años, dirigidos por el liderazgo y el trabajo que ha realizado Neven Ilic, pero creo que tenemos ahora la oportunidad de hacer algunos cambios para mejor en el deporte chileno. Primero en la relación con las federaciones. Yo fui presidente de la Federación Ecuestre cuatro años y sentía cierta lejanía del comité. No era una relación permanente sino que solo para las asambleas y para algunos proyectos específicos”.
Sobre sus propuestas, el directivo ecuestre dijo que “creo que el trabajo tiene que ser mucho más continuo en asesorías. El comité tiene que ser un gran facilitador de las cosas que mejore las condiciones de las federaciones. Tiene que tener una estructura de pirámide invertida, es decir el comité olímpico tiene que estar al servicio de los deportistas, que son quienes tienen que estar arriba de la pirámide”.
“Por eso creo que tiene que haber una mirada distinta para el futuro, con mayor trabajo en equipo, con más comunicación, con una transparencia especial en todo lo que tiene que ver con el gasto que se hacen de los recursos. Con la forma en la que se licitan los servicios, porque esta es una entidad que maneja una cantidad importante de recursos, y por lo tanto los procesos de licitación, de compra y de gastos tienen que ser super transparentes y lo más profesional posible”, apuntó.