26 Marzo 2023 20:55
Home DATO ÚTIL ¿Compraste un producto y presentó fallas? Acá te contamos lo que significa...

¿Compraste un producto y presentó fallas? Acá te contamos lo que significa la garantía legal

La ley 19.496 o Ley de Consumidor, modificada por la Ley Pro-Consumidor del año 2021, es la encargada de regular como su nombre lo dice nuestros derechos como consumidores. En el siguiente artículo, la abogada del Estudio Jurídico y plataforma digital Derecho Fácil, Francisca Arauna, te explica “en fácil” los alcances de tu derecho a la garantía legal.

A diario compramos cosas, ya sea de manera presencial u online y algunas veces tenemos problemas con ellas. Es por esto, que es muy importante que sepamos cuáles son nuestros derechos y deberes como compradores frente a las empresas que nos entregan bienes y servicios.

La Ley 19.496 o Ley de Consumidor, modificada por la Ley Pro-Consumidor del año 2021, es la encargada de regular como su nombre lo dice nuestros derechos como consumidores.  En el siguiente artículo, la abogada del Estudio Jurídico y plataforma digital Derecho Fácil, Francisca Arauna, te explica “en fácil” los alcances de tu derecho a la garantía legal.

¿Qué es la garantía legal?

-La garantía legal consiste en el derecho de los consumidores para exigir el cambio, la reparación o devolución de lo pagado durante los primeros seis meses desde que realizaste la compra, ya sea porque presentó fallas u otra causa que no es de la responsabilidad del comprador.

¿En qué casos procede el derecho de garantía legal?

  1. Cuando los productos sujetos a normas de seguridad o calidad de cumplimiento obligatorio no cumplan las especificaciones correspondientes;
  2. Cuando los materiales, partes, piezas, elementos, sustancias o ingredientes no correspondan a las especificaciones que ostenten o a las menciones del rotulado;
  3. Cuando cualquier producto, por deficiencias de fabricación, elaboración u otra no sea enteramente apto para el uso o consumo al que está destinado o al que el proveedor hubiese señalado en su publicidad;
  4. Cuando el proveedor y consumidor hubieren convenido que los productos objeto del contrato deban reunir determinadas especificaciones y esto no ocurra;
  5. Cuando después de la primera vez de haberse hecho efectiva la garantía y prestado el servicio técnico correspondiente, subsistieren las deficiencias.
  6. Cuando la cosa objeto del contrato tenga defectos o vicios ocultos que imposibiliten el uso a que habitualmente se destine;
  7.  Cuando la ley de los metales en los artículos de orfebrería, joyería y otros sea inferior a la que en ellos se indique. ¿Debo demandar para hacer efectivo mi derecho de garantía legal?

-En principio no, puedes hacer valer tus derechos frente a la empresa sin necesidad de una demanda. Si estos no quieren hacer valer el derecho que la ley te otorga puedes iniciar un reclamo en el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). Este le pedirá información a la empresa y mediará para que te solucionen el problema. Si la empresa no da respuesta o no es una respuesta satisfactoria puedes demandar.

¿Qué necesito para hacer valer mi derecho de garantía legal?

-Si deseas exigir tu derecho a garantía legal, por encontrarte en alguno de los casos mencionados anteriormente, puedes ir directamente donde el vendedor pero para ello debes presentar un documento que acredite tu compra. Para esto debes tener la boleta o factura de tu compra o cualquier otro documento que lo acredite.

¿Qué pasa si perdí la boleta o factura que acredita mi compra?

-La Ley del Consumidor señala que el ejercicio de la garantía debe realizarse con la boleta o factura que la empresa le entregó al momento de la compra del producto y que acredita la relación de consumo. Sin embargo, en caso de pérdida o destrucción de la boleta o factura es posible ejercer este derecho con otros documentos que acrediten la relación de consumo, por ejemplo: comprobantes de pago de cheque, cartola de cuenta corriente o tarjeta de crédito, el comprobante de pago de tarjeta de crédito o débito, etc. Si una empresa se niega a hacer efectiva la garantía legal, puede hacer un reclamo en el Sernac.

¿Qué plazo tengo para ejercer mi derecho a la garantía legal?

-Con la reforma a la Ley del Consumidor, a partir del 24 de marzo de 2022 se amplía el plazo de garantía legal de los productos, pasando de tres a seis meses en que las personas podrán exigir el cambio del producto que salió defectuoso, la devolución del dinero pagado o la reparación.

Ya sabes, es importante que te informes de tus derechos a la hora de comprar y los hagas valer frente a la empresa que te vendió el bien o te entregó un servicio.

Articulo redactado por Francisca Arauna, abogada del Estudio Jurídico y plataforma digital Derecho Fácil.

- Anuncio -
60,798FansLike
5,800SeguidoresSeguir
336,000SeguidoresSeguir

Lo Más Leído