El colectivo presentará una adaptación del montaje que cuenta la vida de Scherezade, “una historia de sobrevivencia, de cómo una mujer usa las palabras como arma para terminar con los abusos e injusticias de un tirano”, comenta la responsable de la puesta en escena, Kjessed Faúndes.
Añade que con esa premisa “buscamos instalar nuestro trabajo en lugares donde la brutalidad y la barbarie, especialmente contra las mujeres, no debe volver a repetirse nunca más”, como ocurrió con las integrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), Mónica Pacheco Sánchez y Catalina Gallardo Moreno, quienes fueron ejecutadas en el entonces llamado cuartel Terranova.
Ello porque entre la noche entre el 18 y 19 de noviembre de 1975 fue una de las más crudas vividas en el centro secreto de detención y tortura de Villa Grimaldi.
“Las mil y una noches” presenta una adaptación en décimas del clásico árabe, en la que Scherezade narra su historia y tres de los mil y un cuentos de los que le salvaron la vida, tensionando el momento en el cual el Sol nace y el sultán debe decidir si perdonarle la vida o ejecutarla, como ha hecho ya con otras mil mujeres.
COORDENADAS
Obra: “Las mil y una noches”
Cuándo: sábado 18 de noviembre, a las 19:00 horas
Dónde: frente al Muro de los Nombres, Parque por la Paz Villa Grimaldi, José Arrieta 8401, Peñalolén
Entrada: aporte voluntario