El espacio, en que los candidatos pueden llamar al voto y presentar sus propuestas, tiene una duración diaria de 15 minutos, la que se distribuyó en partes iguales entre los pactos que participan, es decir, habrá 7,5 minutos para cada uno.
El bloque de Chile Vamos abrió el espacio de propaganda electoral con Sebastián Piñera. El precandidato enfocó su tiempo a los logros de su primer gobierno, como el postnatal y el rescate de los mineros.
En ese sentido comenzó preguntándose “¿por qué volver?”, respondiendo que “a pesar de todos los problemas creo en Chile, confío en los chilenos y tengo fe en los chilenos”.
“Yo fui Presidente y recuerdo los compromisos que asumimos y cumplimos con los chilenos”, fueron parte de sus palabras durante su tiempo en la franja. Y terminó con una recordada frase de su campaña anterior: “Arriba los corazones”.
Felipe Kast fue el siguiente presidenciable en aparecer en las pantallas de los canales agrupados en Anatel y presentó ideas rápidas con el deportista Sebastián Keitel como figura principal.
El exministro de Piñera ya había adelantado su propaganda en redes sociales y durante este miércoles entregó propuestas económicas como ayuda a las pymes.
Su slogan fue “la fuerza de las ideas” con el que también se mostró hablando con la gente y en discursos con sus adherentes.
El encargado de cerrar el tiempo de Chile Vamos fue el senador Manuel José Ossandón. Con una movida canción de fondo el exalcalde se mostró cercano a las personas recorriendo el país y apuntando a que “es momento de un Chile diferente, más justo”.
“Tenemos la obligación de reflexionar (…) mirar alrededor y decir basta, queremos un Chile diferente”, fueron parte de las palabras de Ossandón.
Fiel a su estilo directo y tal como lo ha señalado en oportunidades anteriores, el senador volvió a referirse a su comentada entrevista en la que no pudo responder sobre una pregunta del Acuerdo de París. “Más de alguna vez he metido las patas en una entrevista, pero nunca las manos”, dijo.
El FRENTE AMPLIO
Los días anteriores a la franja del Frente Amplio estuvo marcada por la polémica por los 30 segundos que debían ceder los candidatos para difundir las ideas de la colectividad.Alberto Mayol decidió no entregar ese tiempo durante los primeros capítulos argumentando que “eso fue una definición que no tenía nada que ver con los comandos, por lo tanto nosotros nos enteramos muy tarde. Uno no puede cortar el libreto, entonces les dijimos que los dos primeros días no hay manera técnica de poder modificarlo y después nos plegaremos a una decisión que no compartimos”.
En el inicio de la franja de este miércoles fue para Beatriz Sánchez, quien partió los fuegos hablando de su vida personal, de sus estudios de periodismo en la Universidad de Concepción y de su “sorpresivo” embarazo.
Ese fue el gancho con el que se apoyó para hablar de los derechos de las mujeres. También sacó a relucir el lado humano mostrando un bingo a beneficio y se apegó a los temas de la salud con cifras de la OCDE.
Giorgio Jackson y Gabriel Boric fueron dos de las figuras que presentó la periodista que se mostró en las calles y las protestas.
Alberto Mayol bajó el telón recordando la franja del Plebiscito. Con el pasar de los minutos mostró temas nacionales y contingentes como la homosexualidad y discriminación.
Tras una corta alocución con la cordillera de fondo, Mayol aprovechó de pegarle a Sebastián Piñera, Jovino Novoa, Pablo Longueira, entre otros.
Ni Donald Trump se salvó en la franja en la que Mayol aseguró que “si crees que es un chiste simpático, no entiendes nada”.
El sociólogo cerró su tiempo asegurando que “haremos una asamblea constituyente”.