Home Política "congreso aprobó la “ley cholito” y quedó en condiciones de ser pr..."

Congreso aprobó la “Ley Cholito” y quedó en condiciones de ser promulgada

Comparte esta noticia
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, más conocido como “Ley Cholito”.

La iniciativa ya fue despachada por el Senado, por lo cual quedó en condiciones de ser promulgada como ley.

A diferencia de lo ocurrido en la Cámara Alta, los diputados no tuvieron unanimidad, pero de todas formas hubo amplia mayoría con 100 votos a favor, uno en contra de José Antonio Kast y dos abstenciones de René Manuel García y Juan Enrique Morano.

El proyecto de ley, que adquirió el nombre del perro que fue golpeado hasta la muerte en una galería del barrio Patronato, tuvo su inicio en una moción de Guido Girardi y de los exsenadores Jorge Arancibia, Carlos Kuschel, Carlos Ominami y Mariano Ruiz-Esquide.

La iniciativa tiene por objeto regular las obligaciones y derechos que corresponden a quienes sean responsables de animales de compañía, tanto respecto de las mascotas como en lo relativo a la responsabilidad que a aquellos les cabe por los daños a las personas y a la propiedad que sean consecuencia de la acción de estas.

Entre otras disposiciones, el proyecto contempla la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio, multa de 10 a 30 UTM e inhabilidad absoluta perpetua para tenencia de animales para la persona que como resultado de la acción u omisión produjere al animal lesiones que menoscaben gravemente la integridad física o su muerte.

Además, entrega a los órganos de la administración del Estado y, en especial, a los ministerios del Interior, de Salud y de Educación, dentro de sus respectivas competencias y con la colaboración de las municipalidades, la promoción de la tenencia responsable de mascotas o animales de compañía, a fin de asegurar su bienestar, la salud de las personas y la protección del medio ambiente.

También sanciona el abandono de animales, el que será considerado maltrato y crueldad animal, facultando a las municipalidades para rescatar a todo animal que no tenga identificación encontrado en sitios de uso público, con el objeto de entregarlos a alguna de las organizaciones de protección animal registradas legalmente, para que estas procedan a sanitizarlos, esterilizarlos y reubicarlos al cuidado de alguna persona que asuma su tenencia responsable.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído