Los integrantes del consejo asesor Covid-19 se reunieron la tarde de este lunes con el Presidente Piñera y el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en La Moneda para abordar la decisión del Gobierno de ordenar el retorno paulatino de los funcionarios públicos a sus trabajos.
El fin de semana, dicho comité criticó, a través de una declaración pública, la decisión del Gobierno, así como también el regreso a clases, porque “se podía confundir a la ciudadanía” justo cuando las autoridades proyectan un peak del contagio para fines de abril o principios de mayo.
Sin embargo, tras la reunión de esta jornada, la doctora Ximena Aguilera, quien es directora del Centro de Epidemiología y Política de Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo y presidenta de la Sociedad Chilena de Salud Pública, matizó las críticas que hiciera este comité el fin de semana.
“Como dijimos en nuestra declaración, no habíamos sido consultados por el Gobierno (en la decisión de retorno de los funcionarios públicos a sus labores). Entendemos que no tenemos que ser consultados para cada una de la toma de decisiones, sin embargo, en esta circunstancias, como estaba tan cercano al tema de la situación de las escuelas y hubo tanta conmoción pública en relación al anuncio, nos pareció necesario aclarar ese punto”, planteó.
Aguilera, quien también es miembro de la Sociedad Chilena de Infectología, puntualizó que “nosotros apoyamos plenamente el reintegro gradual de las funciones públicas, en cuanto este tenga en consideración siempre la situación de salud: que prime la condición de salud y las indicaciones de la autoridad sanitaria en cuanto a cómo va evolucionando el brote en cada una de las distintas realidades territoriales que tiene Chile”.
Sobre la vuelta a clases, la doctora añadió que “las escuelas deberán tener un plan de operaciones, de distanciamiento social y esto tienen que hacerlo en terreno (los funcionarios públicos). Tienen que coordinarse con la atención primaria que atiende en el sector donde están ellos, de manera de tener un protocolo”.
Antes de la reunión, la vicedecana de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Los Andes, María Teresa Valenzuela, también integrante del comité, había afirmado a radio Cooperativa que el retorno de los funcionarios públicos “paulatinamente y en forma gradual sí se puede, pero claramente la recomendación nuestra es que se haga en el momento en que hayamos pasado el peak”.
Los demás integrantes del comité son Johanna Acevedo, jefa del Departamento de Epidemiología de la subsecretaría de Salud Pública; Fernando Otaíza O’Ryan, jefe de Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud; Caterina Ferreccio, directora adjunta del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas y profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica; Gonzalo Valdivia, jefe de la división de Salud Pública y Medicina Familiar de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica y Pablo Vial, director del Programa Hantavirus y miembro del Board de directores de Child Health Foundation de Alabama, Estados Unidos.
https://lanacion.cl/2020/04/20/casos-de-coronavirus-en-el-pais-aumentan-a-10-507-y-fallecimientos-suben-a-139/
https://lanacion.cl/2020/04/20/asesora-del-consejo-covid-19-retorno-de-los-funcionarios-publicos-debiera-ser-cuando-pase-el-peak/
https://lanacion.cl/2020/04/19/consejo-asesor-covid-19-critica-retorno-de-funcionarios-al-trabajo-y-asegura-que-no-fue-consultado-por-el-gobierno/
El fin de semana, dicho comité criticó, a través de una declaración pública, la decisión del Gobierno, así como también el regreso a clases, porque “se podía confundir a la ciudadanía” justo cuando las autoridades proyectan un peak del contagio para fines de abril o principios de mayo.
Sin embargo, tras la reunión de esta jornada, la doctora Ximena Aguilera, quien es directora del Centro de Epidemiología y Política de Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo y presidenta de la Sociedad Chilena de Salud Pública, matizó las críticas que hiciera este comité el fin de semana.
“Como dijimos en nuestra declaración, no habíamos sido consultados por el Gobierno (en la decisión de retorno de los funcionarios públicos a sus labores). Entendemos que no tenemos que ser consultados para cada una de la toma de decisiones, sin embargo, en esta circunstancias, como estaba tan cercano al tema de la situación de las escuelas y hubo tanta conmoción pública en relación al anuncio, nos pareció necesario aclarar ese punto”, planteó.
Aguilera, quien también es miembro de la Sociedad Chilena de Infectología, puntualizó que “nosotros apoyamos plenamente el reintegro gradual de las funciones públicas, en cuanto este tenga en consideración siempre la situación de salud: que prime la condición de salud y las indicaciones de la autoridad sanitaria en cuanto a cómo va evolucionando el brote en cada una de las distintas realidades territoriales que tiene Chile”.
Sobre la vuelta a clases, la doctora añadió que “las escuelas deberán tener un plan de operaciones, de distanciamiento social y esto tienen que hacerlo en terreno (los funcionarios públicos). Tienen que coordinarse con la atención primaria que atiende en el sector donde están ellos, de manera de tener un protocolo”.
“LA PRIMERA OLA YA PASÓ”
Además, Aguilera aseveró que “hemos llegado a una cierta estabilización de la situación epidemiológica que se puede visualizar no solo en el número de casos, que ha sido bastante estable en la última semana, sino que también en el número de defunciones y en el uso de las camas críticas. Sin embargo, estamos todavía en una situación en la que el virus va moviéndose de una comunidad a otra, y por lo tanto lo que estamos viendo es el resultado de que la primera ola ya pasó”.Antes de la reunión, la vicedecana de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Los Andes, María Teresa Valenzuela, también integrante del comité, había afirmado a radio Cooperativa que el retorno de los funcionarios públicos “paulatinamente y en forma gradual sí se puede, pero claramente la recomendación nuestra es que se haga en el momento en que hayamos pasado el peak”.
Los demás integrantes del comité son Johanna Acevedo, jefa del Departamento de Epidemiología de la subsecretaría de Salud Pública; Fernando Otaíza O’Ryan, jefe de Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud; Caterina Ferreccio, directora adjunta del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas y profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica; Gonzalo Valdivia, jefe de la división de Salud Pública y Medicina Familiar de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica y Pablo Vial, director del Programa Hantavirus y miembro del Board de directores de Child Health Foundation de Alabama, Estados Unidos.
https://lanacion.cl/2020/04/20/casos-de-coronavirus-en-el-pais-aumentan-a-10-507-y-fallecimientos-suben-a-139/
https://lanacion.cl/2020/04/20/asesora-del-consejo-covid-19-retorno-de-los-funcionarios-publicos-debiera-ser-cuando-pase-el-peak/
https://lanacion.cl/2020/04/19/consejo-asesor-covid-19-critica-retorno-de-funcionarios-al-trabajo-y-asegura-que-no-fue-consultado-por-el-gobierno/