Este año la selección chilena de hockey césped tuvo a todo el país pegado al televisor para la final de la Copa Panamericana ante Argentina, disputada en agosto pasado, en donde las “Diablas” cayeron por 4-1.
El combinado nacional también disputó la World League Hockey en donde estuvieron cerca de ganar un cupo al Mundial de Londres 2018, pero que lamentablemente no pudieron conseguir.
Una de las integrantes de ese plantel fue Constanza Palma, embajadora de Reebok, quien conversó con Triunfo sobre el agitado año que ha tenido el equipo, su presente en Alemania y sobre lo que se viene con el anuncio de la anhelada cancha propia.
¿Cuál es la evaluación que haces del desempeño de la selección en la World League?
– En términos de resultados no fue el que esperábamos, ya que la idea era meternos dentro de los 8 primeros para poder clasificar al mundial. Sin embargo, creo que nos ayudó mucho para subir el nivel, jugamos todos los partidos de igual a igual contra grandes potencias mundiales y fue una gran experiencia, que se vio reflejada en los resultados históricos que se obtuvieron en la Copa Panamericana.
¿Qué significó para ti en lo personal el segundo lugar en el Panamericano de Hockey Césped?
– Fue algo histórico. Nunca había ganado nada con la selección. Yo entré justo después de la medalla de Guadalajara, entonces no me había tocado vivir ningún resultado importante. Personalmente sentí que todos los años de trabajo por fin dieron frutos. Fue una felicidad indescriptible.
¿Qué te pareció la repercusión que tuvo en nuestro país la final ante Argentina?
– Me parece que siempre debiera ser así. La importancia que se le dio al hockey césped en ese minuto es la que debería tener en cada torneo que se participa. Acá en Chile es mucho fútbol y poco de otros deportes, que muchas veces tienen mejores resultados. Nos sirvió también para darnos a conocer y las condiciones en las que entrenamos para que la gente sepa qué hay mucho trabajo detrás de cada resultado.
¿Cómo ha sido la experiencia jugando en Alemania?
– Muy entretenida y enriquecedora. Ya me había tocado jugar en Bélgica hace un par de años en un equipo top y ahora me vine a uno que no juega en primera división. Estoy viviendo un rol distinto al que viví en Bélgica, que consiste en ayudar al equipo a ser promovido. Me vine con una compañera de la selección así que lo hemos pasado muy bien y hasta ahora hemos ganado todo. Siempre es interesante conocer cómo se vive en otros países el hockey para así rescatar lo bueno e intentar llevarlo a Chile.
¿Cómo ha sido trabajar con Sergio Vigil? ¿Crees que se quede a pesar de su molestia por la ausencia de cancha propia para el hockey césped?
– Ha sido un proceso de muchos cambios. Estábamos acostumbradas a otro tipo de entrenadores y él hizo un quiebre en los procesos selectivos. Al mismo tiempo, empezamos a ver resultados. Yo creo que eso pasa un poco también por todo el trabajo que hay detrás desde hace muchos años. Pero él nos hizo darnos cuenta de que estamos para grandes cosas, siempre y cuando cada día demos un poco más y logremos la mejor versión de nosotros mismos.
En cuanto a la cancha que él y todo el hockey chileno pide, creo que es muy necesaria para poder trabajar de mejor manera y asemejarnos de alguna forma a los equipos top. Creo que “Cacho” no puede trabajar como él quiere y como cualquier persona, al no tener todas las facilidades y no poder entregar su cien por ciento a falta de éstas, se va a terminar yendo. Lo que sería una pena porque se retrocedería mucho, ya que él mueve mucho.
¿Qué te parece el esperado anuncio de la cancha propia realizado por el ministro del Deporte?
– Ver para creer.
El combinado nacional también disputó la World League Hockey en donde estuvieron cerca de ganar un cupo al Mundial de Londres 2018, pero que lamentablemente no pudieron conseguir.
Una de las integrantes de ese plantel fue Constanza Palma, embajadora de Reebok, quien conversó con Triunfo sobre el agitado año que ha tenido el equipo, su presente en Alemania y sobre lo que se viene con el anuncio de la anhelada cancha propia.
¿Cuál es la evaluación que haces del desempeño de la selección en la World League?
– En términos de resultados no fue el que esperábamos, ya que la idea era meternos dentro de los 8 primeros para poder clasificar al mundial. Sin embargo, creo que nos ayudó mucho para subir el nivel, jugamos todos los partidos de igual a igual contra grandes potencias mundiales y fue una gran experiencia, que se vio reflejada en los resultados históricos que se obtuvieron en la Copa Panamericana.
¿Qué significó para ti en lo personal el segundo lugar en el Panamericano de Hockey Césped?
– Fue algo histórico. Nunca había ganado nada con la selección. Yo entré justo después de la medalla de Guadalajara, entonces no me había tocado vivir ningún resultado importante. Personalmente sentí que todos los años de trabajo por fin dieron frutos. Fue una felicidad indescriptible.
¿Qué te pareció la repercusión que tuvo en nuestro país la final ante Argentina?
– Me parece que siempre debiera ser así. La importancia que se le dio al hockey césped en ese minuto es la que debería tener en cada torneo que se participa. Acá en Chile es mucho fútbol y poco de otros deportes, que muchas veces tienen mejores resultados. Nos sirvió también para darnos a conocer y las condiciones en las que entrenamos para que la gente sepa qué hay mucho trabajo detrás de cada resultado.
¿Cómo ha sido la experiencia jugando en Alemania?
– Muy entretenida y enriquecedora. Ya me había tocado jugar en Bélgica hace un par de años en un equipo top y ahora me vine a uno que no juega en primera división. Estoy viviendo un rol distinto al que viví en Bélgica, que consiste en ayudar al equipo a ser promovido. Me vine con una compañera de la selección así que lo hemos pasado muy bien y hasta ahora hemos ganado todo. Siempre es interesante conocer cómo se vive en otros países el hockey para así rescatar lo bueno e intentar llevarlo a Chile.
¿Cómo ha sido trabajar con Sergio Vigil? ¿Crees que se quede a pesar de su molestia por la ausencia de cancha propia para el hockey césped?
– Ha sido un proceso de muchos cambios. Estábamos acostumbradas a otro tipo de entrenadores y él hizo un quiebre en los procesos selectivos. Al mismo tiempo, empezamos a ver resultados. Yo creo que eso pasa un poco también por todo el trabajo que hay detrás desde hace muchos años. Pero él nos hizo darnos cuenta de que estamos para grandes cosas, siempre y cuando cada día demos un poco más y logremos la mejor versión de nosotros mismos.
En cuanto a la cancha que él y todo el hockey chileno pide, creo que es muy necesaria para poder trabajar de mejor manera y asemejarnos de alguna forma a los equipos top. Creo que “Cacho” no puede trabajar como él quiere y como cualquier persona, al no tener todas las facilidades y no poder entregar su cien por ciento a falta de éstas, se va a terminar yendo. Lo que sería una pena porque se retrocedería mucho, ya que él mueve mucho.
¿Qué te parece el esperado anuncio de la cancha propia realizado por el ministro del Deporte?
– Ver para creer.