Pasadas las 10 horas de este jueves, y tras la reunión del comité de crisis en La Moneda, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, acompañado de los subsecretarios de Salud y Redes Asistenciales, Paula Daza y Arturo Zúñiga, respectivamente, hizo el balance de la situación del coronavirus, o Covid-19 en el país.
Hasta las 21 horas de este miércoles, dijo, se testearon como positivos 373 nuevos pacientes dando un total de 3.404 casos confirmados en el territorio.
En las últimas horas se registraron dos nuevos decesos lo que aumentó a 18 la cantidad de víctimas por la enfermedad. Los fallecimientos corresponde a adultos mayores de las regiones Metropolitana y de La Araucanía que tenían enfermedades de base y un deterioro muy avanzado.
Mañalich explicó que en estos casos, por decisión de sus familias y de los médicos tratantes, “se limitaron” los esfuerzos terapéuticos para tratarlos.
Un total de 200 personas se encuentra en unidades de cuidados intensivos, con 168 de ellos conectados a ventilador mecánico, es decir, el 82% de los pacientes críticos.
El secretario de Estado indicó que hasta el momento 335 pacientes se han recuperado de Covid-19 en el país.
Según dijo, se ha aumentado la capacidad de toma de exámenes. “Tenemos activos 34 centros y vamos a llegar a 41 (a nivel nacional)”.
También resaltó que la Región del Biobío muestra un bajo aumento de casos, gracias a la cuarentena total en Concepción y San Pedro, lo mismo que en Los Ríos, protegida -afirmó Mañalich- por la cuarentena en La Araucanía, y Los Lagos, donde estaría funcionando la cuarentena en Osorno. Además, aseguró que en Magallanes los contagios están en “franco descenso”.
Sin embargo, manifestó su preocupación por un aumento muy significativo en la Región de Ñuble, principalmente por un brusco salto de casos en el Hospital de Chillán que estaban atrasados en su notificación.
La Araucanía es otro motivo de preocupación, ya que es la segunda región con más contagios y la que registra más muertes, con siete fallecimientos, por lo cual anunció que se ampliará la cuarentena en Temuco y Padre Las Casas.
Esto ya que “a pesar de que los números muestren una tendencia a la mejoría de la situación epidemiológica, no es satisfactorio del todo para liberar a estas comunas de la cuarentena”, señaló Mañalich.
Hasta las 21 horas de este miércoles, dijo, se testearon como positivos 373 nuevos pacientes dando un total de 3.404 casos confirmados en el territorio.
En las últimas horas se registraron dos nuevos decesos lo que aumentó a 18 la cantidad de víctimas por la enfermedad. Los fallecimientos corresponde a adultos mayores de las regiones Metropolitana y de La Araucanía que tenían enfermedades de base y un deterioro muy avanzado.
Mañalich explicó que en estos casos, por decisión de sus familias y de los médicos tratantes, “se limitaron” los esfuerzos terapéuticos para tratarlos.
Un total de 200 personas se encuentra en unidades de cuidados intensivos, con 168 de ellos conectados a ventilador mecánico, es decir, el 82% de los pacientes críticos.
El secretario de Estado indicó que hasta el momento 335 pacientes se han recuperado de Covid-19 en el país.
Según dijo, se ha aumentado la capacidad de toma de exámenes. “Tenemos activos 34 centros y vamos a llegar a 41 (a nivel nacional)”.
SITUACIÓN EN REGIONES
Mañalich destacó la situación de las regiones de Coquimbo al norte con bajo nivel de aumentos de contagio, lo mismo que Valparaíso y la Región Metropolitana, esta última “con cierta tendencia a la baja”, subrayó. O’Higgins también muestra un nivel mínimo de aumento de contagios.También resaltó que la Región del Biobío muestra un bajo aumento de casos, gracias a la cuarentena total en Concepción y San Pedro, lo mismo que en Los Ríos, protegida -afirmó Mañalich- por la cuarentena en La Araucanía, y Los Lagos, donde estaría funcionando la cuarentena en Osorno. Además, aseguró que en Magallanes los contagios están en “franco descenso”.
Sin embargo, manifestó su preocupación por un aumento muy significativo en la Región de Ñuble, principalmente por un brusco salto de casos en el Hospital de Chillán que estaban atrasados en su notificación.
La Araucanía es otro motivo de preocupación, ya que es la segunda región con más contagios y la que registra más muertes, con siete fallecimientos, por lo cual anunció que se ampliará la cuarentena en Temuco y Padre Las Casas.
AMPLIACIÓN DE CUARENTENA
Se informó también la ampliación de la cuarentena total decretada en las comunas de Temuco y Padre Las Casas, en la Región de La Araucanía, hasta el 11 de abril.Esto ya que “a pesar de que los números muestren una tendencia a la mejoría de la situación epidemiológica, no es satisfactorio del todo para liberar a estas comunas de la cuarentena”, señaló Mañalich.