La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 433.493 muertos en el mundo, desde su aparición en diciembre pasado, y se calcula que las personas que contrajeron la enfermedad respiratoria llegan a los 7.928.590 en 196 países o territorios.
Según un balance establecido por la AFP este lunes, a las 11H00 GMT, en base a fuentes oficiales y datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de ese universo unas 3.574.300 se han recuperado.
Esta cifra refleja sólo una parte de la totalidad de contagios debido a que los países aplican políticas y capacidades de diagnóstico diferentes.
Así, este lunes los fallecidos en Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al virus a principios de febrero, ascienden a 115.732, con un total de 2.094.069 contagios. Las autoridades consideran que 561.816 personas sanaron.
En América Latina, le sigue Brasil que superó a las potencias europeas con más decesos y contagios, anotando 43.332 defunciones y 867.624 casos. Luego viene Reino Unido con 41.698 muertos (295.889 casos), Italia con 34.345 víctimas (236.989 casos), y Francia con 29.407 difuntos por el agresivo virus (194.023 casos).
Mientras, China, sin contar Hong Kong y Macao, tiene un total de 83.181 personas contagiadas, de las que 4.634 murieron y 78.370 sanaron totalmente.
El gigante asiático, donde se veía que la pandemia estaba más controlada, reportó 79 nuevos casos vinculados a un mercado gigante, lo que obligó a decretar nuevos confinamientos en áreas residenciales y realizar pruebas suplementarias.
Así, desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 187.925 fallecidos (2.411.653 contagios), Estados Unidos y Canadá 123.928 (2.192.802), América latina y el Caribe 79.777 (1.654.461), Asia 23.361 (855.373), Medio Oriente 11.848 (561.067), África 6.523 (244.532) y Oceanía 131 (8.710).