25 Marzo 2023 10:34
Home Tendencia Día Mundial del Sueño: 40% de la población duerme mal

Día Mundial del Sueño: 40% de la población duerme mal

Una mala calidad del sueño aumenta el riesgo de tener obesidad, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, entre otras enfermedades. La Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que cerca del 40% de la población mundial duerme mal y sufre algún tipo de trastorno del sueño, siendo el más habitual el insomnio, pero la apnea es una de las más complejas.

La Asociación Mundial de Medicina del Sueño (World Association of Sleep Medicine – WASM) celebra este viernes 17 de marzo el “Día Mundial del Sueño”, fecha que busca concientizar sobre los diferentes problemas vinculados al mal dormir, entre los que destaca el insomnio, uno de los grandes problemas que enfrentan las personas y las apneas de sueño.

Los expertos coinciden que el déficit de sueño, es decir, dormir menos de seis horas o tener una mala calidad de sueño, aumenta el riesgo de tener obesidad, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, entre otras enfermedades que, a su vez, son las principales causantes de las patologías cardiovasculares, especialmente los infartos cerebrales e infartos al corazón.

Así lo complementa un estudio llevado a cabo por el Hospital de Brigham and Women´s de Boston, el cual señala que el sueño irregular duplicaría el riesgo de sufrir algún tipo de enfermedad cardiovascular. Sobre la misma línea, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que cerca del 40% de la población mundial duerme mal y sufre algún tipo de trastorno del sueño, siendo el más habitual el insomnio, pero la apnea es una de las más complejas.

“La apnea obstructiva del sueño es un trastorno respiratorio en el que se presentan interrupciones involuntarias en la respiración durante el sueño, que pueden durar desde algunos segundos hasta incluso minutos”, detalló la Kinesióloga, Ivette Díaz, responsable de la línea de sueño de Healthcare de Air Liquide Chile.

“Este trastorno es muy común y se debe a una obstrucción de las vías respiratorias que ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan durante el sueño. Si no se trata adecuadamente, las personas con Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño pueden experimentar cientos de interrupciones en la respiración por noche, lo que puede causar daños significativos a la salud”, agregó.

Un paciente con apnea puede experimentar irritabilidad y fatiga durante el día, dificultades para concentrarse e incluso episodios depresivos. En casos más severos puede influir en la presión arterial alta o en problemas cardiacos.

- Anuncio -
60,798FansLike
5,800SeguidoresSeguir
336,000SeguidoresSeguir

Lo Más Leído