El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) realizó un estudio para analizar los precios de los útiles y uniformes escolares con el fin de orientar la decisión de compra de los padres y apoderados.
Como resultado de este análisis el organismo encontró diferencias de precios superiores al 100% en canastas que incluyen el mismo tipo de producto.
Para los útiles escolares, se tomó una canasta para enseñanza básica (5º a 7º) y enseñanza media (1º a 4º) utilizando como referencia la lista del ministerio de Educación para ambos ciclos, sin considerar marcas en ninguna de ellas.
En esa línea, para la enseñanza básica, la lista se encontró a un precio mínimo de $3.214 en Dimeiggs y un precio máximo de $7.292 en Montserrat, es decir, una diferencia de $4.078, equivalente al 127% entre una canasta y otra.
Para la enseñanza media, la lista más barata se encontró a un precio de $2.600 y la más cara a un máximo de $6.837, lo que representa una diferencia de $4.237 o 163%.
En tanto, el producto individual que más diferencia de precios marcó fue la flauta dulce que tiene un valor mínimo de $1.090 (marca Adix en supermercados Jumbo y Santa Isabel) y un máximo de $9.680 (marca Hohner en librería Luces, ubicada en Providencia), lo que representa una diferencia de $8.590 o 788%.
Mientras que en el caso de los cuadernos, la mayor diferencia la alcanzó el college matemáticas 5mm 80 hojas liso que se encontró a un mínimo de $390 (supermercado Líder, sectores Centro, Norte y Oriente) y un máximo de $1.090 (librería Nacional, ubicada en Quilicura), marcando una diferencia de $750 o 179,5%.
Por otro lado, en el caso de las prendas de vestir se construyó una canasta de uniforme básico de niño y niña talla 12 a 46, incluyendo zapatos y zapatillas número 29 al 40. El uniforme de niña se compone de falda, blusa, pantalón, calza, polerón delantal y jumper; y de niño; pantalón, buzo, camisa, cotona, delantal, sweater.
En el caso del uniforme de niña talla 10 de similar composición, compuesto por 2 blusas, una falda o jumper, zapatos, un polerón y un delantal, el precio mínimo alcanza los $25.940 en Líder y el máximo $53.950 en Ripley, con una diferencia de $28.010 (108%).
En el caso del uniforme de niño, el precio mínimo del pack de productos de similar composición alcanzó los $22.940 en Líder y un máximo de $43.950 en Ripley. Es decir, existe una diferencia $21.010, equivalente al 92%.
Al respecto, el ministro de Economía, José Ramón Valente, valoró señaló que el estudio “muestra con datos concretos que no necesariamente pagar más plata por un producto significa que los papás están pagando por mayor calidad”.
“Por el mismo valor de un producto en la tienda más cara, se pueden comprar dos y hasta tres prendas de calidad similar en la tienda o supermercado más barato. Para una familia con un hijo y una hija, por ejemplo, cotizar le puede significar un ahorro de casi 50 mil pesos solo en uniformes”, agregó la autoridad.
En tanto el subdirector del Sernac, Jean Pierre Couchot, hizo un llamado a cotizar y recordó a los padres y apoderados su derecho a que los colegios no le exijan marcas de útiles ni uniformes escolares.
Como resultado de este análisis el organismo encontró diferencias de precios superiores al 100% en canastas que incluyen el mismo tipo de producto.
Para los útiles escolares, se tomó una canasta para enseñanza básica (5º a 7º) y enseñanza media (1º a 4º) utilizando como referencia la lista del ministerio de Educación para ambos ciclos, sin considerar marcas en ninguna de ellas.
En esa línea, para la enseñanza básica, la lista se encontró a un precio mínimo de $3.214 en Dimeiggs y un precio máximo de $7.292 en Montserrat, es decir, una diferencia de $4.078, equivalente al 127% entre una canasta y otra.
Para la enseñanza media, la lista más barata se encontró a un precio de $2.600 y la más cara a un máximo de $6.837, lo que representa una diferencia de $4.237 o 163%.
En tanto, el producto individual que más diferencia de precios marcó fue la flauta dulce que tiene un valor mínimo de $1.090 (marca Adix en supermercados Jumbo y Santa Isabel) y un máximo de $9.680 (marca Hohner en librería Luces, ubicada en Providencia), lo que representa una diferencia de $8.590 o 788%.
Mientras que en el caso de los cuadernos, la mayor diferencia la alcanzó el college matemáticas 5mm 80 hojas liso que se encontró a un mínimo de $390 (supermercado Líder, sectores Centro, Norte y Oriente) y un máximo de $1.090 (librería Nacional, ubicada en Quilicura), marcando una diferencia de $750 o 179,5%.
Por otro lado, en el caso de las prendas de vestir se construyó una canasta de uniforme básico de niño y niña talla 12 a 46, incluyendo zapatos y zapatillas número 29 al 40. El uniforme de niña se compone de falda, blusa, pantalón, calza, polerón delantal y jumper; y de niño; pantalón, buzo, camisa, cotona, delantal, sweater.
En el caso del uniforme de niña talla 10 de similar composición, compuesto por 2 blusas, una falda o jumper, zapatos, un polerón y un delantal, el precio mínimo alcanza los $25.940 en Líder y el máximo $53.950 en Ripley, con una diferencia de $28.010 (108%).
En el caso del uniforme de niño, el precio mínimo del pack de productos de similar composición alcanzó los $22.940 en Líder y un máximo de $43.950 en Ripley. Es decir, existe una diferencia $21.010, equivalente al 92%.
Al respecto, el ministro de Economía, José Ramón Valente, valoró señaló que el estudio “muestra con datos concretos que no necesariamente pagar más plata por un producto significa que los papás están pagando por mayor calidad”.
“Por el mismo valor de un producto en la tienda más cara, se pueden comprar dos y hasta tres prendas de calidad similar en la tienda o supermercado más barato. Para una familia con un hijo y una hija, por ejemplo, cotizar le puede significar un ahorro de casi 50 mil pesos solo en uniformes”, agregó la autoridad.
En tanto el subdirector del Sernac, Jean Pierre Couchot, hizo un llamado a cotizar y recordó a los padres y apoderados su derecho a que los colegios no le exijan marcas de útiles ni uniformes escolares.