Tras una cita que duró cerca de media hora, el diputado informó que “que le hicimos entrega del informe de la comisión investigadora con todos los detalles de lo que ahí se descubrió y con todas las conclusiones. Fuimos enfáticos en pedirle a la Unicef un rol mucho más activo en denunciar el retraso inaceptable de la agenda legislativa del Gobierno en favor de la infancia. Le expresamos con franqueza nuestro reparo a que mientras se conocen escandalosas violaciones a los derechos humanos de los niños de nuestro país, el rol de la Unicef sea únicamente premiar al gobierno, como lo hizo la semana pasada”.
A su vez, Sabat reprochó “la actitud que tiene el ministro de Justicia Jaime Campos al mostrar apatía con el problema que existe con los niños”. Esto en relación a las expresiones del secretario de Estado, que manifestó que hablar de violación a los derechos humanos en los niños es una “exageración”.
En este sentido, La Nación le preguntó a la parlamentaria sobre la opción de interpelar al ministro en la Cámara de Diputados, a lo que respondió que “creo que las declaraciones del ministro no resisten mayor análisis, el ponerle una categoría a la importancia de los derechos humanos, los violados en la dictadura o los niños violados ahora, no resiste análisis”. Pero al reiterarle la consulta, señaló que “no se descarta nunca nada, pero hoy día no hemos tenido ese análisis”.
Al ser consultada si asistirán a otras instituciones internacionales de derechos humanos para platear el tema, afirmó que “vamos a tomar todas la acciones necesarias para que podamos ir en la línea y el camino del trabajo por la infancia”.
Sabat también se refirió a los proyectos sobre el Sename y los derechos de los niños que están en el Congreso. “Hoy día estamos discutiendo proyectos justamente que tienen que ver con el Defensor del Niño, con la separación del Sename, proyectos que estaban ya hace 3 años presentados, pero creemos que esos proyectos tienen que ser aprobados de manera responsable. Hoy día ni siquiera existe un acuerdo por los propios diputados oficialistas, difícil podríamos tener nosotros también una línea de trabajo acordada con el oficialismo, cuando ellos no tienen voluntad de conversar un acuerdo prelegislativo con nosotros”, aseveró.