Home Nacional "equipo boliviano ya se encuentra desarrollando sus alegatos orale..."

Equipo boliviano ya se encuentra desarrollando sus alegatos orales en La Haya

Comparte esta noticia
A las 6 horas de Chile (10:00 de Holanda), el equipo jurídico de Bolivia inició este lunes los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en el marco de la demanda de ese país para obligar a Chile a negociar una salida soberana al océano Pacífico.

El presidente Evo Morales y su canciller Fernando Huanacuni, se encuentran en el salón del tribunal con sede en Holanda, acompañando al equipo que encabeza el agente boliviano Eduardo Rodríguez-Veltzé. Junto a ellos, además de abogados bolivianos, hay un grupo de legistas internacionales.

La ponencia con los argumentos del país altiplánico se prolongarán hasta este martes.

En Chile, el Presidente Sebastián Piñera se reunió temprano en La Moneda con sus ministros políticos, el subsecretario de Relaciones Exteriores y de representantes de todos los comités parlamentarios para ver la intervención del vecino país.

Los alegatos de Chile, a cargo del agente Claudio Grossman, se realizarán este jueves y viernes a contar a la misma hora y tomarán el mismo tiempo que los de Bolivia.

Como ya es conocido, la posición chilena es que no hay fundamentos jurídicos para atender la demanda boliviana. En el salón de la CIJ, la delegación chilena la encabeza el canciller Roberto Ampuero y senadores de la comisión de Relaciones Exteriores. También asiste el ex ministro Heraldo Muñoz.

Las dos últimas jornadas se efectuarán el lunes 26 (Bolivia) y miércoles 28 (Chile) de la próxima semana, pero a contar de las 05:00 horas de nuestro país.

La primera audiencia se inició con la presentación del presidente de la CIJ, el somalí Abdulqawi Ahmed Yusuf, quien recordó que la demanda boliviana se remonta al 10 de abril de 2013, cuando la presentó el Presidente Evo Morales, con la intención de obligar a Chile a negociar una salida soberana al océano Pacífico.

Nuestro país objetó la competencia de la CIJ y el 24 de septiembre la corte rechazó esta objeción, pero dejó claro que no puede obligar a las partes a alcanzar un resultado determinado.

En julio de 2016 Chile presentó su contramemoria, reiterando que no está obligado a negociar; en marzo de 2017, Bolivia entregó su réplica, y en septiembre de 2017, nuestro país presentó su dúplica, poniendo fin a la fase escrita de la demanda.

En resumen, Chile argumenta que todo el litigio está zanjado en el Tratado de Paz y Amistad de 1904, donde se fijaron los límites fronterizos con Bolivia.

Sin embargo, Bolivia insiste en que Chile tiene la obligación de negociar para otorgarle acceso soberano al Pacífico, que nuestro país ha violado esa obligación y que Chile debe llevar a cabo esa obligación de buena fe, formal y prontamente.

Tras los alegatos orales, la CIJ tiene un plazo de seis meses para emitir su veredicto.

Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído