El jurista y profesor de derecho, falleció a los 77 años tras superar tres cánceres a lo largo de su vida y una batalla contra el parkinson que lo obligó en 2016 a dejar sus labores académicas en la Escuela de Derecho de su casa de estudios.
El jurista tuvo una destacada trayectoria en la protección y promoción de los derechos fundamentales durante y después de la dictadura, activismo que incluso lo llevó a ser detenido por el régimen militar.
“Pepe” Zalaquett destacó como integrante de la dirección de Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Fue también parte de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación que constató las numerosas y graves violaciones a los Derechos Humanos cometidas bajo la dictadura de Augusto Pinochet, las que quedaron consignadas en el informe Rettig.
Además fue un reconocido académico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.
Las muestras de pesar por el deceso del renombrado abogado fueron transversales.
El INDH lamenta el fallecimiento del abogado José "Pepe" Zalaquett, férreo defensor de los DDHH durante y después de la dictadura. Su compromiso con los DDHH es tangible en toda su historia, marcada por su búsqueda de la justicia. Reconocemos su obra y legado. pic.twitter.com/iVi4bsq5R1
— INDH Chile (@inddhh) February 15, 2020
Muerte de José Zalaquett significa una gran pérdida para su familia, para la causa de los Derechos Humanos y para Chile. Le debemos mucho a José, quien siempre estuvo abierto al diálogo y a colaborar con las buenas causas. Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) February 15, 2020
La férrea defensa de José Zalaquett por los derechos humanos tras 1973 lo convirtió en un referente moral. Luego de la dictadura fue el guardián ético para obtener justicia y todas las iniciativas en materia de DDHH llevan su sello. Su vida y ética consecuente son su gran legado
— Ricardo Lagos E. (@RicardoLagos) February 16, 2020
Con gran tristeza despido a #JoséZalaquett,figura principal en la defensa de los DDHH desde el 1er dia en el Comité ProPaz,Vicaria de la Solidaridad,Presidencia Amnesty International,Comisión Rettig,CIDH,Comisión Valech y mi muy querido amigo x más de medio siglo.Descansa en paz
— José Miguel Insulza (@Insulza) February 16, 2020
Murió nuestro querido Pepe Zalaquet ,parte vital en la formación del Comité Pro Paz en octubre 1973, que amparó a los perseguidos y denunció los crímenes dictatoriales, en 1975 fue detenido por la Dina y exiliado , talentoso ajedrecista y un gran erudito en arte pic.twitter.com/AI7TaOsuqg
— Carmen Hertz Diputada (@carmen_hertz) February 15, 2020
Se nos fue un grande, Jose Zalaquet.Un defensor de los ddhh,un hombre de paz. pic.twitter.com/8f8OrtqkbR
— Jorge Tarud (@JorgeTarud) February 16, 2020