Home Sin categoría "este martes se realizan las polémicas y postergadas elecciones de..."

Este martes se realizan las polémicas y postergadas elecciones de la CUT

Comparte esta noticia
Este martes 30 de mayo se realizarán las polémicas y postergadas elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), tras los fallidos comicios de 2016 y la suspensión del proceso en abril pasado debido a las denuncias de adulteración del padrón electoral y falsificación de documentos.

Cinco listas buscarán tomar el mando de la multigremial, donde además del presidente serán elegidos 45 consejeros nacionales y 15 suplentes.

La polémica se arrastra desde el año pasado cuando se denunció la adulteración del padrón electoral. Si bien la victoria se la llevó el extimonel, Arturo Martínez, de todas formas no asumió la presidencia debido a un acuerdo entre Nolberto Díaz y Bárbara Figueroa, quien quedó a la cabeza de una mesa de consenso.

A raíz de las presuntas irregularidades, varios consejeros impugnaron el proceso que finalmente se llevará a cabo este martes.

El encargado de Comunicaciones de la CUT, Eric Campos, afirmó a ElSiglo.cl que “todas las listas, excepto la de Arturo Martínez, reconocieron las irregularidades del proceso de octubre de 2016. Se decidió restablecer la institucionalidad a través de sus bases, y convocamos a un Congreso donde participaron más de 500 delegados, que reformaron los estatutos para tener una elección más transparente y equitativa”.

Sin embargo, la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) aseguró que “la elección del próximo 30 de mayo carece de legitimidad democrática y la directiva resultante de dicho acto no contará en absoluto con la fortaleza que sólo otorgan actos electorales democráticos y transparentes, razón por la cual nuestra organización resolvió no hacerse parte del nuevo fraude, reservándose el derecho de efectuar acciones ante las instancias pertinentes”.

“Esta nueva elección flash, citada en plazos ajenos a los definidos en el estatuto de la organización, a realizarse por el sistema de voto ponderado y con un padrón que se redujo a la tercera parte del supuesto electorado participante en el anterior proceso es, en definitiva, un nuevo fraude electoral”, remarcó el gremio.

En ese sentido, la Confusam agregó que estos comicios apuntan a “otorgar legitimidad a una nueva directiva afín a los intereses de los partidos que controlan la organización”, agregando que la directiva de la CUT “desconoce nuevamente el mandato de hace más de una década entregado por un Congreso que mandató a la directiva de la central a realizar elecciones de directiva nacional mediante el sufragio universal”.

En la misma línea, el presidente del sindicato de trabajadores de Starbucks, Andrés Giordano, comentó a Radio Universidad de Chile que el nuevo proceso “es un llamado incompleto, que desacata el fallo de un tribunal, un fallo que no sólo constata un sinnúmero de irregularidades que afectan directamente a la directiva de transición que está liderando este proceso, sino que además se sustenta en el allanamiento, en el expreso reconocimiento de la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa”.

Además, sostuvo que no se ha completado el proceso de correcciones sobre las irregularidades denunciadas anteriormente y que “en estricto rigor, van a estar los padrones abultados”.

LISTA A “SINTECH”: Liderada por Eduardo Aravena.

LISTA B “POR UNA CUT AUTÓNOMA E INCLUYENTE”: Comandada por Yobana Salinas.

LISTA C “UNIDAD, AMPLITUD Y LUCHA”: Encabezada por Bárbara Figueroa.

LISTA D “TRABAJADORES AL PODER”: Presidida por Fabián Caballero.

LISTA E “POR LA UNIDAD SINDICAL”: Con Ana María Gutiérrez a la cabeza.

VEA ACÁ LA LISTA DE CANDIDATOS A CONSEJEROS NACIONALES

Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído