Home Sin Categoría "estudiantes cambian sus vacaciones por cranear proyectos anti cat..."

Estudiantes cambian sus vacaciones por cranear proyectos anti catástrofes

Comparte esta noticia

La iniciativa convocada por el Laboratorio de Gobierno está en su fase final con 15 proyectos seleccionados. Los 3 ganadores en las categorías vivienda, datos y reacción, se implementarán en coordinación con la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi). Conozca algunas de las invenciones.




Mientras la mayoría de los estudiantes universitarios disfrutan del relajo y tiempo libre gracias a las vacaciones, un grupo de jóvenes de 12 regiones del país trabaja en el Laboratorio de Gobierno, espacio que busca incentivar proyectos de innovación que sirvan ante catástrofes naturales.

Durante enero, los 15 grupos finalistas en las tres categorías (vivienda, datos y reacción) han afinado los detalles de sus trabajos enfocados en alcanzar prototipos mínimos viables.

Al final de esta etapa de la iniciativa creada por el Ministerio del Interior junto a otras carteras en colaboración con la Corfo, 3 proyectos serán los ganadores y se implementarán a través de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi). Imagen foto_00000004

Como parte del cierre del proceso que se ha extendido desde noviembre, los finalistas se reunieron este jueves con el ministro del Interior, Jorge Burgos, quien destacó la importancia de este evento: “Es un agrado participar junto a jóvenes que están construyendo el país en el que les va a tocar vivir y lo piensen con ideas concretas de cómo puede ser mejor para todas y todos”.

Además, el titular de Interior valoró el potencial de espacios como estos, señalando que “las cosas en el momento mismo cuando pasan pocos años todavía no se ven en la magnitud. La magnitud se reconoce años después, décadas despuésya veremos la magnitud de estar acá sentados pensando cómo podemos hacer un Chile mejor“.

Por su parte, los estudiantes valoraron positivamente lo que ha significado para ellos esta instancia, por la ayuda y rigurosidad con la que han trabajado durante el proceso.

“Ha sido bastante interesante porque dentro de la universidad nunca hemos tenido una experiencia así. Y, bueno, la salida a terreno nos permitió conocer realidades más allá de lo que se puede aprender en la universidad donde se trabaja detrás del escritorio. Fue una tremenda experiencia”, reconoció Martín Mancilla, estudiante de Puerto Montt.

Novedosos proyectos

Dentro de las categorías de vivienda, datos y reacción, hay iniciativas que destacan por su originalidad y capacidad desarrollada por los grupos de trabajo. Estos son algunos:

Casa agua

Desde Puerto Montt, estudiantes de Arquitectura de la Universidad San Sebastián de la ciudad crearon una casa que “rompe el paradigma de una vivienda normal, invirtiendo simplemente los techos hacia adentro”, señala Martín Mancilla. Imagen foto_00000002

Con la idea de mejorar la vivienda de emergencia, es que decidieron aprovechar la lluvia, un elemento “que es un estorbo en condiciones de emergencia”, como una oportunidad.

El techo lo ocupa como un biombo y llega a un estanque que capta el agua y de ahí la distribuye por gravedad. Entonces cae y funcionan todos los servicios domésticos que necesiten agua (abrir la llave, lavar ropa e incluso para ducharse)”, explica el estudiante.

Además, el agua que ocupa “entre un 60% y 80% no necesita ser potable, y esa fue nuestra premisa”.

La construcción ya ha sido implementada en ciudades del norte del país, y los jóvenes proyectan su invención: “La vivienda ahora se plantea desde una vivienda de emergencia a una definitiva, o sea, es una vivienda progresiva“.

Mapa Preventivo

Imagen foto_00000005Paloma Tello, diseñadora de la Universidad Católica, explica que su equipo “Mapa Preventivo” surgió de la fusión de estudiantes con iniciativas similares que se conocieron en el concurso: “En un principio éramos dos equipos que no nos conocíamos, compartimos nuestros proyectos y decidimos unir fuerzas”.

El proyecto consiste en un sistema de entrega de información que levanta información ciudadana respecto a puntos de potencial riesgo en casos de catástrofe, y la reúne con la información oficial que provee la Onemi y otros organismos.

“Es una herramienta de carácter preventivo. La idea es que sea de uso cotidiano a través de una aplicación en smartphone, donde la gente puede ir reporteando y subiendo sus reportes, como una especie de Waze pero de las catástrofes naturales“, cuenta Paloma.

En relación al futuro de su iniciativa, la joven confiesa que “lo que nos ha servido muchísimo es que en el fondo nos han obligado a ver la viabilidad de nuestro proyecto. Ahora nuestro proyecto es infinitamente más real, más implementable de lo que era en un principio. Entonces, efectivamente si no ganamos nos gustaría igual poder continuarlo, poder buscar otras vías“.

Faltan manos

“Faltan manos” es un proyecto que, como nos explica uno de sus creadores, Nicolás Aranda, “surge a raíz de la emergencia del incendio en Valparaíso“.

Su objetivo es gestionar a voluntarios a través de un mapa de emergencias en tiempo real, para evitar todo lo que pasó en esa oportunidad con el colapso de los lugares de trabajo o la mala distribución de la ayuda.

En relación a su experiencia en el diseño del proyecto, el estudiante de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso agradece que “esté todo muy bien organizado. Nos han hecho distintos talleres, distintas actividades, nos han llevado a terreno, todo en pos de que los proyectos salgan lo más maduros posibles“.

Finalmente, más allá de los resultados del concurso, el ministro Burgos valoró “lo importante de que haya un grupo de jóvenes chilenos de distintas regiones del país que hayan decidido destinar tiempo a pensar como somos capaces de dar en este caso con este tipo de proyectos, una vida mejor a aquellos que sufren emergencias producto de las diversas emergencias naturales y otras no naturales –como los incendios- que viven nuestros compatriotas cada cierto tiempo”.

Imagen foto_00000003


SECCIÓN: País
FUENTE: Thomas Salvo
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído