Así se señala en el nuevo artículo de BCG “Enfrentando la crisis de pérdida y desperdicio de alimentos de 1.600 millones de toneladas”, publicado recientemente. En el mismo, se aborda el alcance de este problema y las oportunidades que pueden existir para reducirlo. De acuerdo al detallado modelo predictivo desarrollado por BCG, la acción coordinada de empresas, gobiernos, actores agrícolas y otros implicados pueden cambiar esta predicción y reducir la pérdida en 700 mil millones de dólares.
En este estudio, The Boston Consulting Group describe cinco factores clave del tema: desconocimiento del problema entre los consumidores y otros interesados, infraestructura inadecuada de la cadena de suministro, ineficiencia de la cadena de suministro, falta de colaboración entre los grupos en toda la cadena de valor alimentaria y políticas fiscales y normativas mal diseñadas. Para cada uno de ellos, BCG estimó la oportunidad de reducir la pérdida, alcanzando un total de casi 700 mil millones de dólares al año.
“Aproximadamente un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo se desperdicia”, señaló Esben Hegnsholt, socio de BCG y coautor de la publicación. “Esto representa un desafío tan masivo que fue incluido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Pero si bien es un problema abrumador, hay pasos que se pueden tomar hoy en día, acciones que se basan en la tecnología y el know-how disponibles actualmente, para reducir drásticamente la pérdida y el desperdicio de alimentos en toda la cadena de valor”.