La crisis climática ha generado fuertes cambios en el fenómeno de “El Niño”, efectos que generan condiciones más cálidas que podrían causar un deshielo “irreversible” en las placas de hielo en la Antártica, según informaron este martes científicos australianos.
Una investigación de la agencia científica del gobierno de Australia (Csiro,por sus siglas en inglés) determinó, tras el análisis de 31 modelos, que los cambios en “El Niño” podrían generar una reducción de la temperatura de las aguas superficiales y un aumento de la misma en aguas submarinas.
Wenju Cai, uno de los principales autores de la investigación llevada a cabo por expertos chinos y australianos, explicó por medio de un comunicado que “esta nueva investigación muestra que un ‘El Niño’ más intenso puede acelerar el calentamiento de las aguas profundas de la plataforma antártica, haciendo que las plataformas y las capas de hielo se derritan más rápido”.
Tanto “El Niño” como “La Niña” forman parte de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés), el cual es un fenómeno que se relaciona a la temperatura superficial de los océanos, la presión y la atmosfera que incide en el clima. “Se prevé que el cambio climático incremente la magnitud del ENSO, haciendo que tanto ‘El Niño’ como ‘La Niña’ sean más fuertes”, agregó Cai.
La investigación fue publicada en la revista científica Nature Climate Change y detalló que el incremento en la variabilidad del ENSO, frena la intensidad de los vientos del Oeste por sobre la plataforma de la Antártica. Esto trae como consecuencia una reducción en el movimiento de las aguas, por lo que las aguas cálidas de niveles más profundos no afloren.
“El calentamiento alrededor de los bordes del hielo marino flotante se ralentiza durante este proceso, ralentizando el deshielo del hielo marino cerca de la superficie”, precisó el investigador principal.
Por su parte, la académica de la Universidad de Melbourne, Ariaan Purich, quien también formó parte del estudio, señaló que “esto podría tener amplias implicaciones para el sistema climático mundial, por lo que seguir entendiendo cómo responderá ENSO al cambio climático es un área crítica de la investigación climática”, indicó.