La mayoría de los chilenos se declara feliz en su vida personal, pero en la misma proporción está preocupada por el estancamiento económico del país, según un estudio presentado este jueves.
El 64% de las 2.030 personas interrogadas por la consultora Visión Humana en un estudio anual que se realiza desde 2005, se declara feliz o muy feliz, pese a que con la edad, se relativiza un poco y este promedio cae al 55%.
En cambio, la mayoría (61%) está preocupada por la falta de avances del país, en particular en la zona central y región metropolitana, según este estudio que pretende definir las tendencias en el estilo de vida, actitudes de compra y consumo de medios de comunicación de los chilenos.
El 53% de los encuestados a nivel nacional evalúa positivamente su situación económica personal, mientras que esta evaluación mejora en la región metropolitana donde el 58% considera que es buena buena o excelente.
“Se sigue manteniendo la paradójica situación de mayor bienestar privado en contraste con una insatisfacción con lo social. Aunque en ambos aspectos se aprecia una leve mejora respecto del año pasado” declara Patricio Polizzi, Director General de la consultora Visión Humana.
El estudio de este año se centró en comprender el vínculo que los chilenos desarrollan con el futuro. En este sentido, el 66% piensa que el presente es lo más importante, mientras que el futuro es considerado como relevante por tan solo un 31%, y el pasado sólo por 3%.
Pese a ello, más del 80% de los chilenos aspira a vivir entre 80 y 100 años, aunque algo más de la mitad (53%) teme enfermarse y al 31% le preocupa tener problemas económicos pues sólo el 51% declara ahorrar dinero para su futuro, bajando significativamente a medida que aumenta la edad y disminuye el nivel socio-económico.
En cuanto al consumo, sólo dos de cada 10 chilenos declara confiar en las empresas, las marcas o la publicidad, mientras que la radio es el medio de comunicación que más confianza les produce (54%), seguido por los diarios (34%).
Por su parte, el 91% utiliza utiliza alguna red social, en particular WhatsApp (94%) y Facebook (89%) y cada vez más Instragram (44%).
El 64% de las 2.030 personas interrogadas por la consultora Visión Humana en un estudio anual que se realiza desde 2005, se declara feliz o muy feliz, pese a que con la edad, se relativiza un poco y este promedio cae al 55%.
En cambio, la mayoría (61%) está preocupada por la falta de avances del país, en particular en la zona central y región metropolitana, según este estudio que pretende definir las tendencias en el estilo de vida, actitudes de compra y consumo de medios de comunicación de los chilenos.
El 53% de los encuestados a nivel nacional evalúa positivamente su situación económica personal, mientras que esta evaluación mejora en la región metropolitana donde el 58% considera que es buena buena o excelente.
“Se sigue manteniendo la paradójica situación de mayor bienestar privado en contraste con una insatisfacción con lo social. Aunque en ambos aspectos se aprecia una leve mejora respecto del año pasado” declara Patricio Polizzi, Director General de la consultora Visión Humana.
El estudio de este año se centró en comprender el vínculo que los chilenos desarrollan con el futuro. En este sentido, el 66% piensa que el presente es lo más importante, mientras que el futuro es considerado como relevante por tan solo un 31%, y el pasado sólo por 3%.
Pese a ello, más del 80% de los chilenos aspira a vivir entre 80 y 100 años, aunque algo más de la mitad (53%) teme enfermarse y al 31% le preocupa tener problemas económicos pues sólo el 51% declara ahorrar dinero para su futuro, bajando significativamente a medida que aumenta la edad y disminuye el nivel socio-económico.
En cuanto al consumo, sólo dos de cada 10 chilenos declara confiar en las empresas, las marcas o la publicidad, mientras que la radio es el medio de comunicación que más confianza les produce (54%), seguido por los diarios (34%).
Por su parte, el 91% utiliza utiliza alguna red social, en particular WhatsApp (94%) y Facebook (89%) y cada vez más Instragram (44%).