25 Marzo 2023 11:05
Home Tendencia Estudio sueco afirma que futbolistas profesionales tendrían mayor probabilidad de desarrollar demencia

Estudio sueco afirma que futbolistas profesionales tendrían mayor probabilidad de desarrollar demencia

La investigación, publicada en The Lancet Public Health, descubrió que cuando los deportistas golpean el balón con la cabeza tenían mayores repercusiones en su salud neuronal.

Un estudio sueco determinó que los futbolistas profesionales tienen 1,5 veces mayores probabilidades de desarrollar demencia, diagnóstico que está directamente relacionado con el “cabezazo”.

Tras analizar a 6.007 jugadores suecos de diferentes divisiones (entre 1924 y 2019), el estudio, publicado en The Lancet Public Health, descubrió que cuando los deportistas golpean el balón con la cabeza tenían mayores repercusiones en su salud neuronal, lo que indica que los arqueros tienen una menor probabilidad de sufrir la patología.

El 9% de los jugadores, es decir, 537 de 6007, han sufrido una enfermedad de este tipo, en comparación con el 6%, 3.485 de 56.168, en los controles habituales en la población. Asimismo, el informe detalla que en los últimos años se ha mantenido una “creciente preocupación” sobre la relación entre el fútbol y el riesgo de enfermedades degenerativas, especialmente por con constante contacto de la cabeza con la pelota.

Un estudio escocés reveló que los futbolistas son 3,5 veces más propensos a sufrir demencia que una persona normal, lo cual limitó el uso de cabezazos en las categorías inferiores.

El profesor asistente del Karolinska Institutet, quien lideró la investigación, Peter Ueda, señaló que, aunque su estudio es mucho más positivo que el de Escocia, muestra que los jugadores profesionales de fútbol “tienen un riesgo grave” de desarrollar estas enfermedades.

“Cada vez hay más voces que piden a este deporte que introduzca mayores medidas para proteger la salud cerebral y nuestro estudio puede ayudar a la hora de tomar decisiones para limitar los riesgos”, añadió.

Asimismo, el estudio reflejó que los porteros tienen 1,4 veces menos de riesgo de contraer la enfermedad: “Nuestros resultados sugieren que los porteros no tienen el mismo riesgo de desarrollar estas enfermedades. Los porteros raramente golpean la pelota con la cabeza, a diferencia de los jugadores de campo, pero están expuestos a similares ambientes de trabajo y estilos de vida tanto durante su vida profesional, como quizás después”.

- Anuncio -
60,798FansLike
5,800SeguidoresSeguir
336,000SeguidoresSeguir

Lo Más Leído