Home Política "experto en publicidad analiza la franja: “candidatos no le hablar..."

Experto en publicidad analiza la franja: “Candidatos no le hablaron a los jóvenes”

Comparte esta noticia
l miércoles recién pasado se dio inicio a la franja electoral de las elecciones primarias del próximo 2 de julio, espacio televisivo que incluyó el material de los candidatos Sebastián Piñera, Felipe Kast, Manuel José Ossandón (Chile Vamos), Beatriz Sánchez y Alberto Mayol (Frente Amplio). El director de la Escuela de Publicidad de la Universidad Diego Portales, Cristian Leporati, realizó un extensivo análisis para La Nación.

“Hay que pensar que esto es televisión y tiene que entretener, o sea, lo más importante es que entretenga y llame la atención”, explicó.

En ese contexto, Leporati afirmó creer “que las personas que vieron la franja, sin importar el color político, se entretuvieron”. Y por conclusión, “vemos un producto de comunicación política de buena calidad”.

“Es interesante ver cómo en el caso de Sebastián Piñera y de Beatriz Sánchez, que son quienes más pierden si se equivocan, vimos spots políticos muy bien armados, con un buen relato, es decir, buenos productos del tipo comercial”, enfatizó.

También destacó las propuestas de Felipe Kast, Manuel José Ossandón y Alberto Mayol, porque “tienen una forma de comunicar distinta al spot publicitario, que es más parecida a un documental”.

LOS CANDIDATOS “NO LE HABLARON A LOS JÓVENES”

En el análisis, el experto comunicacional hizo la diferencia entre los sports televisivos y de redes sociales, afirmando que durante la franja del miércoles en la noche “los candidatos le hablaron a las audiencias de televisión en hora prime, y por lo tanto no le hablaron a la gente más joven”.

Aquí no le hablaron a la generación ‘Millennials’. Lo que hay que medir ahora es cómo las propuestas que estamos viendo en televisión se adaptan a las plataformas digitales, y eso aún no está”, añadió.

Junto con ello, insistió en que los presidenciables “le hablaron a los que van a votar, que son los de 40 años para arriba, no le hablaron a las personas más jóvenes”.

Foto: Cepu UDP



El director de la Escuela de Publicidad de la UDP, eso sí, destacó a Mayol: “probablemente fue el que más le habló a los jóvenes con un lenguaje agresivo”.

EL ESPACIO MEJOR LOGRADO

Respecto de los contenidos, Leporati precisó a La Nación que “es más importante en la televisión contar una historia que contar lo que harás con tu programa político. En esa línea, en la propuesta de Piñera y particularmente de Beatriz Sánchez se cuenta una historia”.

Asimismo, destacó “especialmente el caso de la precandidata del Frente Amplio, en el que se cuenta una historia desde la universidad hasta que termina en este proceso eleccionario. Creo que ahí hay un relato que a la gente la emociona y no se olvida de eso”.

Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído