Felipe Kast presentó este viernes su propuesta para abrir Codelco a la bolsa, oportunidad en que también aprovechó de referirse a sus rivales en las primarias del próximo 2 de julio.
Desde la sede de Evópoli, en conferencia a la que asistió La Nación, Kast afirmó que “Codelco se encuentra con un nivel de deuda bastante importante y adicionalmente su gobierno corporativo está bajo cuestionamiento producto de que muchas veces Codelco puede ser usada y ha sido usada con fines políticos”.
En ese sentido, el diputado propone capitalizar el 30% de la estatal Codelco: “esto significa abrirlo a la bolsa. Y quiero ser claro con esto: la virtud que tiene es que Chile no pierde ningún solo peso. Esos recursos se inyectan, en lugar de endeudarnos, a un aumento de capital que nos permite darle mas transparencia”.
El diputado señaló que su propuesta contempla inyectar recursos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en la estatal: “en lugar de endeudarnos a altas tasas podemos, con las pensiones de todos los chilenos, inyectar esos recursos en la empresa más grande de Chile”.
“En simple, con los fondos de pensiones de las AFP, que también ellos puedan invertir y que todos los chilenos sean dueños de Codelco. No solamente que esté en manos del gobierno de turno, y que tengamos irregularidades como las que hemos visto en los últimos días”, agregó.
PRIMARIA PRESIDENCIAL
Respecto de las primaria de Chile Vamos, el candidato de Evópoli hizo un llamado a Manuel José Ossandón a debatir: “Aprovecho de decirle que se atreva a debatir conmigo. Nos han invitado cinco veces. Necesitamos debatir ideas, necesitamos proponerle a Chile sueños”.
El candidato también se refirió a sus declaraciones de esta mañana en que señaló que el ex alcalde de Puente Alto no está preparado para ser Presidente: “Alguien que no este dispuesto a debatir y que tiene que estar a cargo del país... Veamos si es que está disponible efectivamente a compartir ideas para poder reflexionar sobre qué tipo de Chile queremos construir”.
Respecto de Sebastián Piñera, el candidato de Evópoli señaló a La Nación que “Piñera aceptó solamente dos debates y afortunadamente he visto menos populismo en Piñera de lo que he visto en Ossandón. Me encantaría haber tenido seis debates. Lamento y creo que los asesores de Piñera se equivocaron cuando dijeron que era bueno tener pocos debates”.
Felipe Kast también hizo un llamado a Ossandón a cumplir su palabra, luego de que el candidato independiente dijera que no va a apoyar a Piñera si gana las primarias. “Invito a Ossandón a que cumplamos la palabra empeñada (…). Cuando uno dice que no va a cumplir el acuerdo, lo único que está haciendo es poner a la política una vez más en desprestigio y en la lógica de ambición de poder”.
FRANJA ELECTORAL
Sobre la franja electoral que comenzará a transmitirse el próximo 14 de junio y en que participará Chile Vamos y el Frente Amplio. “La franja es fundamental para poder mostrar ideas y a falta de tantos debates obviamente que la franja nos ayuda a poder mostrar el sueño de Evópoli”.
“El 2 de julio las personas también tienen que elegir que tipo de derecha o centro derecha quieren para Chile y acá se enfrentan distintos proyectos políticos”, agregó.
El candidato también señaló que es importante mostrar ideas para enfrentar el populismo: “Chile se enfrenta a una corriente más populista que cree que hay recursos para todo, que no hay que priorizar a nadieomo es el Frente Amplio. Eso nos tiene que obligar a hacer buena política”.
Desde la sede de Evópoli, en conferencia a la que asistió La Nación, Kast afirmó que “Codelco se encuentra con un nivel de deuda bastante importante y adicionalmente su gobierno corporativo está bajo cuestionamiento producto de que muchas veces Codelco puede ser usada y ha sido usada con fines políticos”.
En ese sentido, el diputado propone capitalizar el 30% de la estatal Codelco: “esto significa abrirlo a la bolsa. Y quiero ser claro con esto: la virtud que tiene es que Chile no pierde ningún solo peso. Esos recursos se inyectan, en lugar de endeudarnos, a un aumento de capital que nos permite darle mas transparencia”.
El diputado señaló que su propuesta contempla inyectar recursos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en la estatal: “en lugar de endeudarnos a altas tasas podemos, con las pensiones de todos los chilenos, inyectar esos recursos en la empresa más grande de Chile”.
“En simple, con los fondos de pensiones de las AFP, que también ellos puedan invertir y que todos los chilenos sean dueños de Codelco. No solamente que esté en manos del gobierno de turno, y que tengamos irregularidades como las que hemos visto en los últimos días”, agregó.
PRIMARIA PRESIDENCIAL
Respecto de las primaria de Chile Vamos, el candidato de Evópoli hizo un llamado a Manuel José Ossandón a debatir: “Aprovecho de decirle que se atreva a debatir conmigo. Nos han invitado cinco veces. Necesitamos debatir ideas, necesitamos proponerle a Chile sueños”.
El candidato también se refirió a sus declaraciones de esta mañana en que señaló que el ex alcalde de Puente Alto no está preparado para ser Presidente: “Alguien que no este dispuesto a debatir y que tiene que estar a cargo del país... Veamos si es que está disponible efectivamente a compartir ideas para poder reflexionar sobre qué tipo de Chile queremos construir”.
Respecto de Sebastián Piñera, el candidato de Evópoli señaló a La Nación que “Piñera aceptó solamente dos debates y afortunadamente he visto menos populismo en Piñera de lo que he visto en Ossandón. Me encantaría haber tenido seis debates. Lamento y creo que los asesores de Piñera se equivocaron cuando dijeron que era bueno tener pocos debates”.
Felipe Kast también hizo un llamado a Ossandón a cumplir su palabra, luego de que el candidato independiente dijera que no va a apoyar a Piñera si gana las primarias. “Invito a Ossandón a que cumplamos la palabra empeñada (…). Cuando uno dice que no va a cumplir el acuerdo, lo único que está haciendo es poner a la política una vez más en desprestigio y en la lógica de ambición de poder”.
FRANJA ELECTORAL
Sobre la franja electoral que comenzará a transmitirse el próximo 14 de junio y en que participará Chile Vamos y el Frente Amplio. “La franja es fundamental para poder mostrar ideas y a falta de tantos debates obviamente que la franja nos ayuda a poder mostrar el sueño de Evópoli”.
“El 2 de julio las personas también tienen que elegir que tipo de derecha o centro derecha quieren para Chile y acá se enfrentan distintos proyectos políticos”, agregó.
El candidato también señaló que es importante mostrar ideas para enfrentar el populismo: “Chile se enfrenta a una corriente más populista que cree que hay recursos para todo, que no hay que priorizar a nadieomo es el Frente Amplio. Eso nos tiene que obligar a hacer buena política”.