“En los últimos días Chile se ha conmocionado una vez más con la realidad que sufren nuestros niños y la incapacidad de la clase política para hacerse cargo. Nos alegra ver que muchos candidatos comenzaron a hablar de ‘los niños primero en la fila’, sin embargo, debemos ir más lejos”, aseguró Kast.
En ese sentido, añadió que “estamos cansados de diagnósticos y de que casos como el Sename se utilicen políticamente sin un plan de acción concreto ni un compromiso real”.
“En los últimos días hemos escuchado a varios candidatos presidenciales decir que los niños deben ser una prioridad, pero cuando se trata de priorizar recursos, las palabras se las lleva el viento”, aseveró Kast.
El parlamentario criticó que “hasta el momento ninguno de ellos se atreve a decirle no a la gratuidad de la Confech para poner primero en la fila a los niños. No podemos comenzar construyendo el quinto piso sin haber construido las bases de la casa”.
“El próximo lunes el Congreso votará un proyecto de ley, la gratuidad de la Confech, que destina 1.400 millones de dólares a los estudiantes universitarios. Este costo es equivalente a lo que debemos invertir en la reforma de la Infancia. Desgraciadamente no hay recursos para hacer las dos”, apuntó el ex precandidato.
“Como sociedad estamos obligados a elegir. Pidamos un mínimo de consecuencia, y que los votos vayan en la línea de los discursos. Podemos tener un sistema solidario en el sistema universitario, sin gratuidad, y eso permitiría implementar el Plan Niños Primero”, finalizó.