Home Nacional "gastos reservados: fuente-alba admitió que los destinó a su nivel..."

Gastos reservados: Fuente-Alba admitió que los destinó a su nivel de vida y mesadas para exjefes del Ejército

El auto de procesamiento dictado por la ministra Tomy Rutherford devela las confesiones del ex jefe del Ejército (2010-2014), quien incluso pagaba el riego de su jardín con gastos reservados, regalos, viajes y fiestas, pero además entregaba remesas a sus antecesores y generales de división.
Comparte esta noticia
Fueron cerca de $3.500 millones los que malversó el general (r), Juan Miguel Fuente-Alba Poblete, durante los cuatro años que duró su gestión como comandante en jefe del Ejército, tras admitir en sus declaraciones judiciales que los gastó ese dinero en darse un elevado nivel de vida, regalos a familiares y mesadas suculentas a ex jefes del ejército y oficiales del alto mando.

Así consta en el procesamiento dictado por la ministra en visita Romy Rutherford, al que tuvo acceso La Tercera y que fundamenta, según propia confesión del inculpado oficial en retiro, el origen, uso y destino de los gastos reservados que el presupuesto de la institución castrense le otorga a su máxima autoridad y que, en caso de requerirlo, están específicamente destinados a asuntos de inteligencia, contrainteligencia y seguridad.

Para sus fines particulares Fuente-Alba destinó $700 y $800 millones anuales, durante su período (2010-2014), de los que se apropiaba para financiar sus gustos, que iban desde autos y regalos lujosos hasta lo más cotidiano del diario vivir como la mercadería y el riego del jardín de su casa.

El pago de diferentes conceptos y montos, como son la mantención completa de su vivienda familiar, lo que incluía no solo consumos básicos, sino que todos y cualquier gasto que pudiera irrogarse mensualmente, incluyendo la alimentación de su grupo, del personal y de las visitas recibidas, las celebraciones, cenas especiales, contratación de banquetería, flores, regalos, etc.”, precisa el texto.

En escrito en que argumenta someterlo a proceso, la magistrada dice el procesado general (r) admitió el uso de esos caudales públicos en las tres declaraciones que prestó entre el 13 y 18 de febrero.

VIÁTICOS Y MESADAS

Además de ese dinero embolsado para sus fines personales y familiares, Juan Miguel Fuente-Alba habría reconocido también ante la ministra que recibió dinero por los viajes realizados al exterior, por él, su comitiva y su esposa. También con gastos reservados.

Rutherford afirma en el procesamiento que Fuente-Alba “recibió por cada comisión un viático que depositó en sus cuentas, sin destinarlo a ninguno de los conceptos propios, sino a gastos que no supo identificar y a inversión, y que todos los gastos de los viajes eran pagados con egresos de gastos reservados”.

Otro punto que salió a la luz y en que también desvió dineros asignados a la comandancia en jefe en el ítem de gastos reservados, es una especie de mesada que les daba a generales de división y a excomandantes en jefe en un sobre.

El auto de Rutherford indica que él “admite la entrega mensual de dineros a excomandantes en jefe del Ejército” por sumas que fueron desde $400 mil, en un comienzo, hasta $800 mil, denominada “apoyo a excomandantes en jefe” y que su entrega benefició desde Óscar Izurieta (2006 y 2010) hasta él mismo, cuando salió de la institución.

Rutherford asegura en el encausamiento de la otrora autoridad militar dijo que “esos recursos provenían de gastos reservados y, por lo tanto, era Jorge Cortés el encargado de obtenerlos del DIFE de la época” y otras personas de las que se valía para lograr la aprobación y liberación de los recursos.

Además, el texto precisa que el procesado “indica que él (Fuente-Alba) no tenía el legítimo derecho a percibir esos recursos, pero era una decisión del comandante en jefe de la época, que era el general (r) Humberto Oviedo”.

Pero esa ayuda también se extendió a generales de brigada y de división que en cada viaje que realizaran recibían US$ 1.000 y US$ 3.000 (entre $650.000 y $1.300.000).

LOS VIAJES DE FUENTE-ALBA Y COMPAÑÍA

En cuanto a los viajes que Fuente-Alba realizó, Rutherford lo procesó por 19 viajes fuera del país, casi siempre junto a su esposa, cuyo ticket habría sido financiado por el Ejército, hasta que la Contraloría se pronunció entre 2008 y 2009 con un dictamen que prohibía costear los pasajes de las esposas de las autoridades con fondos de la institución y por eso echó mano nuevamente a los gastos reservados.

Fuente-Alba habría reconocido que en un viaje realizado en 2010 a México, Francia y Argentina, habría recibido una suma de entre US$ 3.000 y US$ 4.000 por “asignación para imprevistos” y que “salían de gastos reservados”.

A ese suma el que realizó en 2013 a Europa, con su esposa y la comitiva, donde estuvieron en Inglaterra, Croacia, Bosnia y Chipre.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído