El general Martínez confirmó que el titular de Defensa le llamó la atención. “En la reunión sostenida esta mañana con el ministro de Defensa Nacional, me representó que mis palabras fueron imprudentes. Me hago cargo de ellas y si algunas de mis expresiones fueron así interpretadas, ofrezco las excusas correspondientes”, manifestó.
Aclaró que la reunión que tuvo con suboficiales de la guarnición militar de Santiago que se llevó a cabo el pasado 20 de noviembre y al cual pertenece el audio que se reveló, “tuvo por objetivo reforzar mi política de transparencia, probidad y apego a la disciplina a raíz de la serie de hechos de carácter judicial y administrativo que han afectado a algunos integrantes del Ejército”.
Señaló que dicha cita tenía “carácter reservado, por lo que utilicé un lenguaje directo y franco, de forma que fuera claramente entendido por todos”.
El comandante en jefe manifestó que el Ejército “no está ajena a los actos de corrupción que hoy están siendo investigados por la justicia y que eventualmente pudiera cometer alguno de sus integrantes”.
El hecho delictual “afecta a cinco cabos de la misma unidad, que estarían involucrados en la compra de armas particulares para luego darlas por perdidas y luego venderlas en el mercado informal”.
Martínez también reconoció que dicha situación “no fue informada en su momento al ministro de Defensa”, pero sí a los tribunales pertinentes.
La autoridad del Ejército informó que pondrá “a disposición del Ministerio Público los antecedentes de la denuncia respecto a la venta de armas por los cinco miembros denunciados”.