Quince senadores de la Nueva Mayoría ya se preparan para llegar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en caso que la iniciativa sea rechazada.
El conocido abogado Ciro Colombara participará el próximo jueves en una de las audiencias públicas del Tribunal Constitucional (TC), en representación de 15 senadores, para defender el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales. Colombara representará a los senadores Guido Girardi, Jaime Quintana, Felipe Harboe, Adriana Muñoz, Ricardo Lagos, Eugenio Tuma (PPD); Isabel Allende, Alfonso de Urresti, Juan Pablo Letelier, Carlos Montes, Rabindranath Quinteros (PS); y Fulvio Rossi, Alejandro Navarro, Alejandro Guiller y Pedro Araya (independientes) . Girardi afirmó que “hay Constitución, pero también hay tratados internacionales y por no respetarlos, los mismos organismos que condenaron a la dictadura de Pinochet por violar los derechos humanos, hoy nos cuestionan por enviar a la cárcel a una mujer que interrumpe su embarazo por ser víctima de alguna de las tres causales”. El senador PPD agregó que “nuestra visión es que hay que respetar el derecho a decidir y eso fue lo que se ganó en la Comisión Mixta que me tocó presidir. Las mujeres son sujetos de derecho siempre, no caen en incapacidad o muerte civil por estar embarazada. Ellas tiene derecho a decidir y particularmente en las tres causales”. El parlamentario agregó que “condenar a la cárcel a una mujer víctima que, por una de las tres causales decide interrumpir su embarazo, es una violación a sus derechos humanos, una verdadera tortura, como lo establecen todas las relatoría de la Naciones Unidas que han objetado a Chile”. Girardi agregó que “es evidente que la derecha no entiende la plena vigencia de los derechos humanos y tiene una visión reñida de ellos. Usar el TC es usar la fórmula autoritaria de que lo que no ganan democráticamente lo quieren imponer usando un resquicio. No nos parece que se use el TC para revertir las decisiones democráticas”. Por ello el vicepresidente del Senado afirmó que “en caso que el TC le dé la razón a la derecha conservadora, acudiremos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, porque esta resolución nos parece tan importante como cuando, recién a fines de los años 40, la mujer logró su derecho a votar”. Girardi concluyó señalando que “vamos a defender en todas las instancias necesarias el derecho de la mujer a decidir y por eso creamos medidas de acompañamiento y ayuda para aquellas mujeres que, en las mismas circunstancias, optan por llegar a término su embarazo. Lo que defendemos es el derecho a decidir”.