Home Nacional "girardi asegura que proyecto sobre las isapres es insu...

Girardi asegura que proyecto sobre las Isapres es insuficiente

Comparte esta noticia

Senador PPD dijo que iniciativa “mantiene discriminaciones ni establece planes de por vida para obligarlas a hacer prevención”.

El senador PPD Guido Girardi reiteró su apoyo a los anuncios sobre la reforma a las Isapres hechos por el Gobierno, pero también destacó los puntos que considera insuficientes de la propuesta: “Mantiene discriminaciones ni establece planes de por vida para obligarlas a hacer prevención”, remarcó. A juicio del parlamentario, el proyecto esbozado por el Ejecutivo mantiene las discriminaciones por sexo y edad; no las transforma en un seguro real; falta un plan básico; tiene demasiados planes complementarios que permitirían los abusos; no resuelve si serán aseguradoras o prestadoras; no impide que modifiquen unilateralmente los planes y tampoco establece que los planes sean de por vida “para obligarlas a hacer prevención”. El senador Girardi dijo que “estamos de acuerdo con dos de las medidas que ha planteado el Ejecutivo para la reforma de Isapres: terminar con las preexistencias y las carencias, las que nunca deberían haber existido porque solo demuestran la falta de interés real de las aseguradoras privadas por la salud. Una institución que se niega a atender enfermos viola el juramento hipocrático que hacemos los médicos y los tratados y convenios internacionales sobre derechos de los pacientes”. Agregó que siendo medidas positivas son insuficientes, porque se mantendría la discriminación por sexo y por edad. Es decir, a los menores de dos años les seguirían cobrando una prima muy superior que al resto de los niños y las mujeres en edad fértil seguirían pagando mucho más que los hombres. Y ejemplificó: “Un hombre a los 30 años paga 30 mil pesos por su prima individual y una mujer de la misma edad puede llegar a pagar 180 mil pesos, lo que no se justifica y es atentatoria y discriminadora. Y lo mismo para los adultos mayores que pueden llegar a pagar muchas veces más el costo de la prima de un hombre de 30 años. Los jóvenes no usan sus isapres y cuando llegan a viejos los echan”. Para Girardi “es fundamental incorporar estas medidas, así como que sean un seguro de verdad y garanticen una cobertura de al menos un 80% del costo real de consultas, exámenes, atenciones ambulatorias y hospitalizaciones, si no es un seudo seguro que no da verdaderas garantías a las personas”. “Las isapres debieran ser solo seguros y de ninguna manera sean prestadoras. Y al mismo tiempo deben entregar seguros integrales que tengan prevención y que cubran un plan básico donde estén incorporadas todas las patologías de salud con todas sus canastas de exámenes y medicamentos”, destacó.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído