Tras la reunión que sostuvo este martes el Presidente Sebastián Piñera con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, el subsecretario de esta cartera, Rodrigo Ubilla y la vocera de La Moneda, Cecilia Pérez –encuentro en que se abordó la situación generada por la muerte del comunero Camilo Catrillanca– fue Ubilla quien realizó una vocería en la que repasó los hechos de violencia que han afectado la Macrozona Sur del conflicto mapuche.
El subsecretario defendió, ante una consulta periodística, la permanencia del intendente Luis Mayol en el cargo.“El intendente cuenta con la confianza del Presidente (…) el va a seguir en su puesto porque el Presidente lo ha ratificado y sigue con la confianza de él”, remarcó.
La autoridad anunció en la oportunidad el ingreso al Congreso del proyecto de modernización de Carabineros y la PDI para mejorar las funciones policiales en cuanto a probidad, transparencia y control operativo. La iniciativa la relacionó con el tema de La Araucanía porque justamente la iniciativa busca avanzar en el control operativo de las funciones policiales.
Entregó en la ocasión cifras de hechos de violencia en la zona, donde se han producido 2.895 actos de violencia desde enero de 2011 a la fecha, principalmente en las provincias de Cautín y Malleco, en La Araucanía, y de Arauco en el Biobío.
De acuerdo al detalle que entregó, se trata de 920 incendios, 924 eventos con disparos o presencia de armas de fuego, 509 ataques a carabineros, 542 cortes de ruta, todos con el factor común de daños a la propiedad pública o privada.
“Más grave aún es que desde enero de 2011 a la fecha, hasta el 14 de noviembre, con la muerte de Camilo Catrillanca, han fallecido en esa zona 20 personas, entre ellas comuneros, carabineros y no comuneros que viven en la región”, añadió.
Destacó que “esa situación de violencia se ha visto exacerbada a partir del día 14 en la noche, después de la muerte de Catrillanca hasta ayer a las 10:30 horas, se han producido 101 hechos de violencia, 70 en La Araucanía y 31 en el Biobío”, agregó.
Además, señaló que no es una zona que pueda homologarse a otras regiones del país, que esta situación de violencia no sucede en otras regiones y que para enfrentarla el Presidente Piñera impulsó el Plan Araucanía para el reencuentro de las culturas, reconocimiento constitucional y desarrollo económico y social.
“Pero esto no es posible sin la seguridad ciudadana, si no existe un respeto entre todos y una seguridad que permita la vida tranquila de todos los habitantes de La Araucanía”, enfatizó.
Ubilla dijo que tanto Carabineros como la PDI manejan antecedentes de que se trata de un conflicto entre grupos familiares distintos y que hubo una amenaza de quema de una capilla al cuidador.
En ese contexto resultó muerto el comunero Walter Alejandro Raín Blanco, 43 años, a manos de un joven de 20 que le arrebató un machete y le propinó cortes en diversas partes del cuerpo, provocándole la muerte.
La víctima ingresó fallecida al Hospital de Carahue, mientras que el joven quedó detenido en Carabineros de Hualpín a la espera de su formalización.
El subsecretario defendió, ante una consulta periodística, la permanencia del intendente Luis Mayol en el cargo.“El intendente cuenta con la confianza del Presidente (…) el va a seguir en su puesto porque el Presidente lo ha ratificado y sigue con la confianza de él”, remarcó.
La autoridad anunció en la oportunidad el ingreso al Congreso del proyecto de modernización de Carabineros y la PDI para mejorar las funciones policiales en cuanto a probidad, transparencia y control operativo. La iniciativa la relacionó con el tema de La Araucanía porque justamente la iniciativa busca avanzar en el control operativo de las funciones policiales.
Entregó en la ocasión cifras de hechos de violencia en la zona, donde se han producido 2.895 actos de violencia desde enero de 2011 a la fecha, principalmente en las provincias de Cautín y Malleco, en La Araucanía, y de Arauco en el Biobío.
De acuerdo al detalle que entregó, se trata de 920 incendios, 924 eventos con disparos o presencia de armas de fuego, 509 ataques a carabineros, 542 cortes de ruta, todos con el factor común de daños a la propiedad pública o privada.
“Más grave aún es que desde enero de 2011 a la fecha, hasta el 14 de noviembre, con la muerte de Camilo Catrillanca, han fallecido en esa zona 20 personas, entre ellas comuneros, carabineros y no comuneros que viven en la región”, añadió.
Destacó que “esa situación de violencia se ha visto exacerbada a partir del día 14 en la noche, después de la muerte de Catrillanca hasta ayer a las 10:30 horas, se han producido 101 hechos de violencia, 70 en La Araucanía y 31 en el Biobío”, agregó.
Además, señaló que no es una zona que pueda homologarse a otras regiones del país, que esta situación de violencia no sucede en otras regiones y que para enfrentarla el Presidente Piñera impulsó el Plan Araucanía para el reencuentro de las culturas, reconocimiento constitucional y desarrollo económico y social.
“Pero esto no es posible sin la seguridad ciudadana, si no existe un respeto entre todos y una seguridad que permita la vida tranquila de todos los habitantes de La Araucanía”, enfatizó.
NO TIENE RELACIÓN CON CONFLICTO MAPUCHE
Ubilla sostuvo que la riña entre comunidades mapuches en Teodoro Schmidt, donde murió un comunero, se produjo en el marco de un conflicto de familias, y que nada tiene que ver con el tema reivindicativo.Ubilla dijo que tanto Carabineros como la PDI manejan antecedentes de que se trata de un conflicto entre grupos familiares distintos y que hubo una amenaza de quema de una capilla al cuidador.
En ese contexto resultó muerto el comunero Walter Alejandro Raín Blanco, 43 años, a manos de un joven de 20 que le arrebató un machete y le propinó cortes en diversas partes del cuerpo, provocándole la muerte.
La víctima ingresó fallecida al Hospital de Carahue, mientras que el joven quedó detenido en Carabineros de Hualpín a la espera de su formalización.