En medio de la polémica por los prolongados y masivos cortes de luz tras la nevazón, el Gobierno anunció que dentro de los próximos 15 días enviará al Congreso un proyecto de ley corta para mejorar y regular los servicios eléctricos.
Entre las medidas, considera mayores multas a las empresas eléctricas en caso de cortes del suministro, mejores compensaciones a los clientes afectados y la creación de un registro de enfermos electrodependientes.
Tras una reunión de los ministros del comité político, el titular de Energía, Andrés Rebolledo, manifestó que “se hace ineludible avanzar en reformular y poner al día las reglas del juego, las regulaciones y por lo tanto entregar, ojalá en los próximos meses, una nueva ley de distribución eléctrica en el país”.
No obstante, acotó que “nos ha parecido que dada la urgencia y el impacto que hemos tenido con estos eventos de cortes de suministro muy necesario y muy urgente entregar y tener preparado para poder presentar al Congreso un proyecto de ley corto que involucre al menos dos elementos”.
En esa línea, el secretario de Estado explicó que “el primer elemento que contemplará este proyecto de ley corta será una reformulación de las sanciones, multas y compensaciones, de manera tal de dar las señales a las empresas para que no vuelvan a ocurrir este tipo de eventos de cortes prolongados”.
Según Rebolledo las empresas deben hacer los esfuerzos necesarios “de manera tal de entregar este suministro con seguridad y con tino a todos los hogares del país“.
Asimismo, sostuvo que se debe garantizar la atención de manera prioritaria las personas electrodependientes en caso de cortes masivos.
“Hemos vivido situaciones dramáticas, muy sensibles y nos ha parecido muy importante incorporar el tratamiento particular y prioritario para que no se vuelvan a producir estos episodios”, enfatizó.
Actualmente no existe un registro de pacientes electrodependientes, por lo que el ministro Rebolledo manifestó que el Ministerio de Salud se comprometió a realizar el catastro necesario para la atención preferencial.